Calidad de vida de la paciente con cáncer de mama, hospitalizada en el Servicio de Medicina del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2017

Descripción del Articulo

El cáncer de mama no sólo afecta el área física sino también la social, ya que provoca cambios permanentes en la calidad de vida, debido a la severidad del tratamiento. Por lo tanto este trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de determinar la calidad de vida de la paciente con cáncer de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Huaman, Dany Edyth, Lopez Pariona, Julissa Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1074
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Cáncer de mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cáncer de mama no sólo afecta el área física sino también la social, ya que provoca cambios permanentes en la calidad de vida, debido a la severidad del tratamiento. Por lo tanto este trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de determinar la calidad de vida de la paciente con cáncer de mama, hospitalizada en el Servicio de Medicina del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio de investigación comprende al diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, descriptivo. La técnica que se utilizara es una encuesta como instrumento para la medición de la calidad de vida, será el cuestionario QLQ-C30 a base de 30 ítems, aplicable a todo paciente oncológico, se reparten en una escala global de salud que consta de 5 escalas funcionales, 3 escalas de y un numero de ítems individuales que evalúan síntomas adicionales (disnea, pérdida de apetito, insomnio, estreñimiento y diarrea) y el impacto económico. La población de estudio estará constituida por 150 pacientes con cáncer de mama, atendidos durante un mes, que se encuentran hospitalizados en el servicio de medicina del INEN. Este trabajo de investigación brindara una recopilación amplia y actualizada de información para posteriores investigaciones. Asimismo, la base de datos quedará como aporte al para la toma de acciones correspondientes que servirán de base para la elaboración de estrategias como: sesiones de autoayuda, apoyo psicológico y seminarios preventivos de canceres, que controlen el comportamiento de la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).