Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito encontrar una relación entre las dimensiones de rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de educación superior tecnológica de la región de Puno. Correspondió a un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Chambilla, Shally, Bailon Sardon, Yanira Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8486
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad y hábitos
Comportamiento
Actitud
Identidad y estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UEPU_d7c0cf8c365247f95a18931205154c96
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8486
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024
title Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024
spellingShingle Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024
Apaza Chambilla, Shally
Personalidad y hábitos
Comportamiento
Actitud
Identidad y estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024
title_full Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024
title_fullStr Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024
title_full_unstemmed Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024
title_sort Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024
author Apaza Chambilla, Shally
author_facet Apaza Chambilla, Shally
Bailon Sardon, Yanira Milagros
author_role author
author2 Bailon Sardon, Yanira Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Mamani, Helen Sara
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Chambilla, Shally
Bailon Sardon, Yanira Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Personalidad y hábitos
Comportamiento
Actitud
Identidad y estrategias
topic Personalidad y hábitos
Comportamiento
Actitud
Identidad y estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Este estudio tuvo como propósito encontrar una relación entre las dimensiones de rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de educación superior tecnológica de la región de Puno. Correspondió a un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversal (Hernández Sampieri et al., 2014). La muestra la formaron 451 estudiantes de género masculino y femenino, de entre 18 y 26 años, de institutos de educación superior tecnológicos públicos, seleccionados por muestreo no probabilístico. Los instrumentos que se utilizaron son el Big Five Inventory-15P y el Inventario de Hábitos de Estudio. Nuestros hallazgos revelan correlaciones positivas y directas entre el rasgo neuroticismo y las dimensiones de los hábitos de estudio, a diferencia los rasgos extraversión, responsabilidad, apertura y amabilidad, donde se encontró una relación inversa y significativa entre estos y los hábitos de estudio. Por lo tanto, solo se corroboró la primera hipótesis específica: a mayor neuroticismo, mayores serán los hábitos de estudio. Como menciona Hanson (2022), los estudiantes que puntúan alto en neuroticismo tienden a ser más meticulosos durante exámenes de alta presión, ya que sienten la necesidad de esforzarse más. Asimismo, Enríquez (2022) señala que una reacción al estrés más intensa genera una mayor liberación de adrenalina, lo que prepara al cuerpo para enfrentarse a los desafíos. Sin embargo, Chow et al. (2021) descubrió que un nivel elevado de ansiedad lectora dificulta la capacidad para leer y filtrar información, lo que afecta la capacidad de comprensión. En consecuencia, los estudios futuros podrían explorar otras variables que influyen en los hábitos de estudio, como estilos de aprendizaje, eficacia académica, autoestima y satisfacción con la carrera.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-18T14:43:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-18T14:43:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8486
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8486
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/78f75978-a509-4d2e-b3be-3dbf28b9929e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f86472fc-5075-4bbf-9800-a0e22d4eef40/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/24a4b191-39ab-4110-99f6-39676681c1ec/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c6af122c-6475-4ad9-bf7e-7d15affa32b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32e4a82d32ca8e46ea4d9d6e88991fa0
eae13268ceda15092c493bc76cc90e2d
d652629b72b8b8e12d940e66bc0a7328
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737522841321472
spelling Flores Mamani, Helen SaraApaza Chambilla, ShallyBailon Sardon, Yanira Milagros2025-02-18T14:43:55Z2025-02-18T14:43:55Z2024-12-05http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8486Este estudio tuvo como propósito encontrar una relación entre las dimensiones de rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de educación superior tecnológica de la región de Puno. Correspondió a un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversal (Hernández Sampieri et al., 2014). La muestra la formaron 451 estudiantes de género masculino y femenino, de entre 18 y 26 años, de institutos de educación superior tecnológicos públicos, seleccionados por muestreo no probabilístico. Los instrumentos que se utilizaron son el Big Five Inventory-15P y el Inventario de Hábitos de Estudio. Nuestros hallazgos revelan correlaciones positivas y directas entre el rasgo neuroticismo y las dimensiones de los hábitos de estudio, a diferencia los rasgos extraversión, responsabilidad, apertura y amabilidad, donde se encontró una relación inversa y significativa entre estos y los hábitos de estudio. Por lo tanto, solo se corroboró la primera hipótesis específica: a mayor neuroticismo, mayores serán los hábitos de estudio. Como menciona Hanson (2022), los estudiantes que puntúan alto en neuroticismo tienden a ser más meticulosos durante exámenes de alta presión, ya que sienten la necesidad de esforzarse más. Asimismo, Enríquez (2022) señala que una reacción al estrés más intensa genera una mayor liberación de adrenalina, lo que prepara al cuerpo para enfrentarse a los desafíos. Sin embargo, Chow et al. (2021) descubrió que un nivel elevado de ansiedad lectora dificulta la capacidad para leer y filtrar información, lo que afecta la capacidad de comprensión. En consecuencia, los estudios futuros podrían explorar otras variables que influyen en los hábitos de estudio, como estilos de aprendizaje, eficacia académica, autoestima y satisfacción con la carrera.JuliacaEscuela Profesional de PsicologíaPsicología educativaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Personalidad y hábitosComportamientoActitudIdentidad y estrategiashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUPsicologíaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la SaludPsicólogo44425159https://orcid.org/0000-0003-0227-27667195387671475798313016Cordova Soncco, RitaFarceque Huancas, Santos ArmandinaMachaca Tito, Celia Soledadhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALShally_Tesis_Licenciatura_2024.pdfShally_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf4420144https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/78f75978-a509-4d2e-b3be-3dbf28b9929e/download32e4a82d32ca8e46ea4d9d6e88991fa0MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf115590https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f86472fc-5075-4bbf-9800-a0e22d4eef40/downloadeae13268ceda15092c493bc76cc90e2dMD52Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf2667711https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/24a4b191-39ab-4110-99f6-39676681c1ec/downloadd652629b72b8b8e12d940e66bc0a7328MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c6af122c-6475-4ad9-bf7e-7d15affa32b4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8486oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/84862025-02-18 09:44:01.018http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).