Rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de tecnológicos de la región de Puno, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito encontrar una relación entre las dimensiones de rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de educación superior tecnológica de la región de Puno. Correspondió a un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Chambilla, Shally, Bailon Sardon, Yanira Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8486
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad y hábitos
Comportamiento
Actitud
Identidad y estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito encontrar una relación entre las dimensiones de rasgos de personalidad y hábitos de estudio en estudiantes de educación superior tecnológica de la región de Puno. Correspondió a un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversal (Hernández Sampieri et al., 2014). La muestra la formaron 451 estudiantes de género masculino y femenino, de entre 18 y 26 años, de institutos de educación superior tecnológicos públicos, seleccionados por muestreo no probabilístico. Los instrumentos que se utilizaron son el Big Five Inventory-15P y el Inventario de Hábitos de Estudio. Nuestros hallazgos revelan correlaciones positivas y directas entre el rasgo neuroticismo y las dimensiones de los hábitos de estudio, a diferencia los rasgos extraversión, responsabilidad, apertura y amabilidad, donde se encontró una relación inversa y significativa entre estos y los hábitos de estudio. Por lo tanto, solo se corroboró la primera hipótesis específica: a mayor neuroticismo, mayores serán los hábitos de estudio. Como menciona Hanson (2022), los estudiantes que puntúan alto en neuroticismo tienden a ser más meticulosos durante exámenes de alta presión, ya que sienten la necesidad de esforzarse más. Asimismo, Enríquez (2022) señala que una reacción al estrés más intensa genera una mayor liberación de adrenalina, lo que prepara al cuerpo para enfrentarse a los desafíos. Sin embargo, Chow et al. (2021) descubrió que un nivel elevado de ansiedad lectora dificulta la capacidad para leer y filtrar información, lo que afecta la capacidad de comprensión. En consecuencia, los estudios futuros podrían explorar otras variables que influyen en los hábitos de estudio, como estilos de aprendizaje, eficacia académica, autoestima y satisfacción con la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).