Rasgos de personalidad y alimentación intuitiva en adultos jóvenes de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación busca explorar la relación entre los cinco factores de la personalidad y la alimentación intuitiva en una muestra de 100 adultos jóvenes entre 25 y 35 años que en la actualidad estén trabajando. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el Intuitive Eating Scale – 2 (I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomatis Velásquez, Raffaella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Hábitos alimenticios
Adultos jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca explorar la relación entre los cinco factores de la personalidad y la alimentación intuitiva en una muestra de 100 adultos jóvenes entre 25 y 35 años que en la actualidad estén trabajando. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el Intuitive Eating Scale – 2 (IES-2) y el NEO-FFI. La aplicación se realizó de manera individual. Se obtuvieron correlaciones inversas entre las 4 áreas del IES-2 y el puntaje total de la misma con el factor neuroticismo. El área “Coherencia entre la elección de comida y el cuerpo” tuvo correlaciones directas con las cuatro áreas de personalidad restantes. Además, se hallaron correlaciones directas y significativas entre el factor extraversión con las áreas “Comer por razones físicas y no por razones emocionales”, y con el puntaje total del IES-2. En la misma línea, se encontró una correlación significativa y directa entre el factor conciencia y el área “Permiso incondicional para comer” y el puntaje total del IES-2. En lo que respecta a los objetivos específicos, se encontró diferencias entre hombres y mujeres en el área “Comer por razones física y no por razones emocionales” siendo los hombres quienes puntuaban más alto. En relación al IMC y la alimentación intuitiva, se hallaron diferencias según si el IMC era adecuado o no en el área “Confianza en las señales de hambre y saciedad” y en el puntaje total del IES-2 donde el IMC adecuado obtuvo un mayor puntaje. Se puede concluir que existe una relación entre los factores de la personalidad y la alimentación intuitiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).