Análisis y evaluación de riesgos disergonómicos y psicosociales en la empresa Concretera & Servicios Amazónica (CONSAMA SAC), distrito de la Banda de Shilcayo, 2017

Descripción del Articulo

Durante los últimos años las enfermedades y accidentes laborales han tomado mucha presencia, ante ello es necesario gestionar los riesgos laborales, la Ley N° 29783 Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo establece la gestión de riesgos, físico, químico, biológico, disergonómico y psicosocial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cueva, Juan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1608
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disergonómico
Psicosocial
REBA
OWAS
COPSOQ-ISTAS 21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos años las enfermedades y accidentes laborales han tomado mucha presencia, ante ello es necesario gestionar los riesgos laborales, la Ley N° 29783 Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo establece la gestión de riesgos, físico, químico, biológico, disergonómico y psicosociales. El proyecto se basó en analizar y evaluar los riesgos disergonómicos y psicosociales en los trabajadores de la empresa CONSAMA SAC, se analizó cada puesto de trabajo, teniendo una investigación de diseño no experimental transversal de tipo descriptivo, el estudio permitió evaluar el riesgo psicosocial a través del cuestionario COPSOQ – ITSAS 21 y el riesgo disergonómico a través del método REBA aplicado en las áreas administrativas y OWAS en las áreas operacionales. Los resultados de la evaluación disergonómica con el método REBA muestran que el 80,0% de las posturas adoptadas necesitan una pronta atención, con el método OWAS el 64,0% requieren acciones correctivas a corto plazo, por otro lado las evaluaciones de riesgo psicosocial muestran que en ninguno de los seis apartados predomina con valores favorables para su salud. En conclusión las fallas puntuales que presenta la institución después del estudio afecta a los trabajadores, ya que su organismo a través de sus posturas lo evidencian y a través del cuestionario indica ausencia de estima, no tienen autonomía, sienten inseguridad laboral, trabajan pensando en los afanes de su hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).