Propiedades psicométricas de la escala competencias digitales en docentes de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

Las competencias digitales han sido bien requeridas desde el ingreso de la tecnología a las aulas y el uso para medir este constructo se ha tornado cada vez más imperante. Por lo tanto, el objetivo fue determinar las propiedades psicométricas de una escala de autoevaluación de competencias digitales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Geraldo Campos, Luis Alberto, Rosales Gomero, Romel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6430
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6430
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis factorial confirmatorio
Competencia digital
Propiedades psicométricas
Validación
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Las competencias digitales han sido bien requeridas desde el ingreso de la tecnología a las aulas y el uso para medir este constructo se ha tornado cada vez más imperante. Por lo tanto, el objetivo fue determinar las propiedades psicométricas de una escala de autoevaluación de competencias digitales para docentes de Educación Básica Regular (EBR). Se utilizó una estrategia metodológica de tipo cuantitativo de corte transversal e instrumental, en la que se utilizó técnicas de análisis factorial exploratorio (AFE) y análisis factorial confirmatorio (AFC), se encuestó a 534 docentes. Los resultados muestran un AFE con dos factores y cargas superiores a 0.4, un KMO igual 0.957 y una varianza acumulada de 51.30%; el análisis AFC validó tres modelos, donde el modelo 2 con tres factores, Evaluación y Promoción (EP), Recursos digitales en la Enseñanza (RDE) y Participación Profesional en el Aprendizaje (PPA), arrojó altas correlaciones y adecuados índices de bondad de ajuste cercanos a la unidad (X2/gl =1.476; RMSEA=0.042; TLI=0.97 y CFI=0.97). Se pone en evidencia que el modelo 2 con tres factores contiene mejores medidas, por lo tanto, es el más adecuado para medir las competencias digitales en los docentes de EBR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).