1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar que el software educativo Netsupport School mejora el aprendizaje de diseño gráfico en estudiantes de computación e informática del CETPRO del distrito de CarquÃn, 2014, en los cuales se han empleado la variable: software educativo Netsupport School y aprendizaje de diseño gráfico. Es una investigación aplicada de diseño cuasi experimental, se trabajó con una muestra censal contando con un total de 40 estudiantes del módulo de diseño de material publicitario, pertenecientes a dos secciones cada una con 20 estudiantes se midió a los 40 estudiantes en aprendizaje del diseño gráfico antes y después de la programa, aplicando solo al grupo experimental el software educativo Netsupport School , dichos instrumentos fueron validados por criterio de jueces y determinados su confiabilidad, para el análisis se utilizÃ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar el desempeño docente en la competencia "Gestiona proyectos de Emprendimiento económico y social" del CurrÃculo Nacional de la Educación Básica en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 16 Barranca. Está basada en un liderazgo situacional y un modelo de gestión estratégico participativo. Esta propuesta se debe a los insuficientes niveles desempeño docente en el área de Educación para el Trabajo del nivel secundaria, lo cual evidencia bajos logros de aprendizaje en la competencia de emprendimiento y empleabilidad, por el limitado conocimiento pedagógico, disciplinares e insuficiente acompañamiento y monitoreo docente. Para abordar este problema, se propone el programa formativo para docentes del área, donde se proyecta capacitar en planificación curricular y enfoque del área, asimismo empoderar co...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las competencias digitales han sido bien requeridas desde el ingreso de la tecnologÃa a las aulas y el uso para medir este constructo se ha tornado cada vez más imperante. Por lo tanto, el objetivo fue determinar las propiedades psicométricas de una escala de autoevaluación de competencias digitales para docentes de Educación Básica Regular (EBR). Se utilizó una estrategia metodológica de tipo cuantitativo de corte transversal e instrumental, en la que se utilizó técnicas de análisis factorial exploratorio (AFE) y análisis factorial confirmatorio (AFC), se encuestó a 534 docentes. Los resultados muestran un AFE con dos factores y cargas superiores a 0.4, un KMO igual 0.957 y una varianza acumulada de 51.30%; el análisis AFC validó tres modelos, donde el modelo 2 con tres factores, Evaluación y Promoción (EP), Recursos digitales en la Enseñanza (RDE) y Participación Pro...