Determinación de la distribución granulométrica de suelos granulares mediante el análisis de imágenes aplicando el software ImageJ
Descripción del Articulo
Este estudio plantea analizar la aplicabilidad del análisis de imágenes para determinar la distribución granulométrica de suelos granulares, específicamente este estudio analiza partículas gruesas, es decir los agregados de ½” y ¾”. El análisis de imágenes es ampliamente utilizado, por su gran capac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8686 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8686 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis de imágenes Software ImageJ Bland altman Granulometría Suelos granulares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este estudio plantea analizar la aplicabilidad del análisis de imágenes para determinar la distribución granulométrica de suelos granulares, específicamente este estudio analiza partículas gruesas, es decir los agregados de ½” y ¾”. El análisis de imágenes es ampliamente utilizado, por su gran capacidad para el estudio de partículas y su contribución en la disminución de costos y tiempo, en contraste con los procesamientos tradicionales para el análisis de partículas. Existen diferentes herramientas para el análisis de imágenes de partículas, el software ImageJ una de las más utilizadas por su versatilidad, este software permite identificar las partículas y analizar sus dimensiones. Para el presente estudio identificaron 3 canteras, de las cuales se trabajó con partículas gruesas de ½” y ¾”, posteriormente se extraen las muestras fotográficas de las muestras por 4 diferentes métodos, luego se analizan las partículas en laboratorio y finalmente se contrastan los resultados obtenidos por el método del laboratorio y el método propuesto con el análisis de imágenes. El análisis de los resultados mediante el método de Bland Altman, concluye que los datos pueden ser intercambiables, porque existe concordancia en los resultados, comprobando la capacidad del análisis de imágenes para la determinación de la granulometría. El análisis de imágenes se presenta como una herramienta eficiente y viable para el control de calidad de agregados de ½” y ¾” en canteras. Este enfoque mejora la eficiencia de la industria de los agregados y podría ser escalable a otros tamaños de partículas y tipos de materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).