1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio plantea analizar la aplicabilidad del análisis de imágenes para determinar la distribución granulométrica de suelos granulares, específicamente este estudio analiza partículas gruesas, es decir los agregados de ½” y ¾”. El análisis de imágenes es ampliamente utilizado, por su gran capacidad para el estudio de partículas y su contribución en la disminución de costos y tiempo, en contraste con los procesamientos tradicionales para el análisis de partículas. Existen diferentes herramientas para el análisis de imágenes de partículas, el software ImageJ una de las más utilizadas por su versatilidad, este software permite identificar las partículas y analizar sus dimensiones. Para el presente estudio identificaron 3 canteras, de las cuales se trabajó con partículas gruesas de ½” y ¾”, posteriormente se extraen las muestras fotográficas de las muest...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la presente investigación se logró determinar la distribución granulométrica de un lecho fluvial, mediante el uso de una herramienta digital. Para ellos se identificó un lecho fluvial ubicado en la zona de transferencia, del Rio Rímac, aguas abajo del puente Ñaña. Se eligieron cinco muestras representativas de acuerdo a las características de un rio. La herramienta utilizada para el procesamiento de imágenes fue con el software ImageJ. Del procesamiento se logró determinar los tamaños de las partículas y finalmente construir una curva granulométrica de cada muestra del lecho fluvial. Concluyendo la muestra representa a gravas, según la norma ASTM D-422. De las cinco muestras también determinamos los D10, D30, D60; los cuales son 1.78, 2.8 y 6 respectivamente, estas hacen referencia a una muestra medianamente graduada.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo de investigación, propone una mejora al proceso de contrataciones de una universidad privada del Perú. Se analizó la situación de una universidad privada donde se identificaron dificultades en el proceso de contrataciones debido a una deficiencia en la calidad de los procesos, por falta de estandarización y ordenamiento del flujo de trabajo. Para la cual se ha propuesto como alternativa de solución, aplicar los conceptos de la gestión de la calidad de la Norma ISO 9001:2015 en el proceso de contrataciones de la universidad privada en estudio. Esta propuesta consigue mejorar los documentos estandarizados, mejorar los formatos, formularios y requisitos y mapa de procesos; para que sean entendidos por todas las personas involucradas en el proceso. La puesta en práctica de los criterios de la Norma ISO 9001:2015 al proceso de contrataciones de una universidad pri...