Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con politraumatismo y traumatismo encéfalo craneano leve en el Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente T.F.E, aplicado durante las 06 primeras horas de su ingreso al servicio de emergencia de un hospital de Lima. El diagnóstico médico de este paciente, al ingreso fue Politraumatismo, Tec leve, por descartar TVM. El p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1842 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Politraumatismo Traumatismo vertebro medular Traumatismo encefalocraneano Dolor Cuidado enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente T.F.E, aplicado durante las 06 primeras horas de su ingreso al servicio de emergencia de un hospital de Lima. El diagnóstico médico de este paciente, al ingreso fue Politraumatismo, Tec leve, por descartar TVM. El proceso de atención de enfermería (PAE) es un conjunto de tareas intencionadas que el experto de enfermería, sostenerse en guías y teorías, ejecuta en un orden determinado. Se realizó la valoración a través de los modelos de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Los patrones alterados se enunciaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizan 5 que fueron los siguientes: deterioro del intercambio de gases, riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz, dolor agudo, riesgo de ulceras por presión y ansiedad. Se realizó la planificación de los 5 diagnósticos prioritarios y se plantearon los siguientes objetivos para cada diagnóstico: El paciente presentará adecuado intercambio de gases progresivamente, disminuirá perfusión tisular cerebral ineficaz, disminuirá dolor durante el turno, disminuirá riesgo de ulceras por presión, disminuirá ansiedad durante el turno. Luego, se ejecutaron las intervenciones de enfermería, ayudando a mejorar el estado de salud del paciente. Finalmente, se realizó la evaluación encontrando objetivos parcialmente alcanzados y objetivos alcanzados. Concluyendo que, de los objetivos propuestos, se alcanzaron el segundo, cuarto y quinto objetivo. Los objetivos uno y tres se alcanzaron parcialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).