Nivel de estrés del personal de enfermería del Servicio de Pediatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2016

Descripción del Articulo

La existencia de un gran número de dolencias psicosomáticas, producto de las exigencias de la sociedad actual, y laborales, crean en el personal de enfermería diversos niveles de estrés que conllevan al deterioro de su salud y afecta la calidad de su trabajo. Objetivo: Determinar el nivel de estrés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Legonia Avellaneda, Cymthia Vanessa, Vera Arteaga, Jhanina Crhistel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/829
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de estrés
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La existencia de un gran número de dolencias psicosomáticas, producto de las exigencias de la sociedad actual, y laborales, crean en el personal de enfermería diversos niveles de estrés que conllevan al deterioro de su salud y afecta la calidad de su trabajo. Objetivo: Determinar el nivel de estrés del personal de enfermería del servicio de pediatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo; diseño no experimental, de corte transversal. El tipo de muestreo será no probabilístico y por conveniencia. En el estudio participarán las profesionales de enfermería que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, la recolección de datos, el instrumento que se empleó fue el Inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI), elaborado por Maslach y Jackson en el año de 1981. Es un cuestionario en versión española compuesta de 22 ítems, que se valora en escala tipo Lickert con siete niveles que va desde 0 hasta 6 y cada uno de ellos con cada sub-escala que son tres: agotamiento emocional (9), falta de realización personal (8) y despersonalización (5). Es un instrumento aplicado desde 1986 y se encuentra validado. Este inventario tiene alta consistencia interna y fiabilidad cercana al 0.9, en forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo. Los resultados del estudio resultados permitirán proveer, algunas herramientas adecuadas para el manejo adecuado del estrés laboral y prevenir las consecuencias a través de capacitaciones continuas, lo cual garantizaría un mejor desempeño profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).