Factores de riesgo asociados al estrés en el personal profesional de enfermería del Servicio de Emergencia del HRHD, 2018

Descripción del Articulo

En la generación del estrés intervienen diversos factores sociodemográficos dentro de estos tenemos los del ámbito laboral a los cuales se suman los extra laborales. Objetivos: identificar el estrés, así como los factores de riesgo asociados en el personal profesional de enfermería que labora en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Parra Feria, Juan Ricardo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6523
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Personal de enfermería
Salud mental
Enfermedad profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En la generación del estrés intervienen diversos factores sociodemográficos dentro de estos tenemos los del ámbito laboral a los cuales se suman los extra laborales. Objetivos: identificar el estrés, así como los factores de riesgo asociados en el personal profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital Honorio Delgado. Tipo de estudio: Este estudio según Altman es prospectivo, transversal, observacional, explicativo. Procedimiento: se aplicó el Nursing Stress Scale para determinar la presencia de estrés en el personal de enfermería de los servicios de emergencia, pediatría y medicina, además para identificar los factores asociados al estrés una encuesta, Los que presentaron estrés alto conformaron el grupo de casos y los que presentaron estrés bajo conformaron el grupo controles, luego para establecer la existencia de asociación hemos utilizado la prueba estadística de x2, p, or, ic. Resultados: se encontró que el 31% presenta estrés, los factores fuertemente asociados con p<0.05 fueron: tener más de dos hijos, padecer de enfermedades crónicas, no realizar actividades físicas, no tener capacitación, conflictos familiares, no realizar actividades recreativas, recibir órdenes contradictorias, relaciones interpersonales inadecuadas. Conclusión: todas las enfermeras del servicio de emergencia se encuentran afectada por estrés, los factores de riesgo: tener más de dos hijos, padecer de enfermedades crónicas, no realizar actividades físicas, no tener capacitación, conflictos familiares, no realizar actividades recreativas, recibir órdenes contradictorias, relaciones interpersonales inadecuadas están fuertemente relacionados al estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).