Determinación de la estructura poblacional de Attalea polysticha para la elaboración de un mapa de distribución de la especie Santo Tomás-Yurimaguas, 2018
Descripción del Articulo
Esta Investigación tiene como finalidad, determinar la estructura poblacional, determinar los patrones de distribución poblacional, caracterizar el tipo de suelo, elaborar un mapa de distribución de la especie de Attalea polysticha en el caserío de Santo Tomás. Las muestras fueron aquellos caractere...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3544 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distribución de especie Estructura poblacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta Investigación tiene como finalidad, determinar la estructura poblacional, determinar los patrones de distribución poblacional, caracterizar el tipo de suelo, elaborar un mapa de distribución de la especie de Attalea polysticha en el caserío de Santo Tomás. Las muestras fueron aquellos caracteres morfológicos de las plantas de Attalea polysticha en sus diferentes estadíos (plántula, juvenil, pre adulto y adulto) conformada por 1000 m2 (1 ha), equivalente a 25 subparcelas de 20 m2, que se registraron en dos parcelas permanentes en los sectores de Buenos Aires y Wisho Winsho, Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas y Región de Loreto. Se concluyó que la estructura poblacional de las dos parcelas estudiadas nos indica: que no hay diferencia significativa, la diferencia es con lo que respecta a la composición florística es que en Buenos Aires predomina las especies frutales; mientras que en la parcela de Wisho Winsho predomina las especies forestales, por ende existe mayor presencia de regeneración de la especie de A. polysticha; los patrones de distribución poblacional en el sector Buenos Aires y Wisho Winsho se encuentran agregadas ocasionadas por las acciones antrópicas, condiciones topográficas, edáficas de los sitios y por la ausencia de dispersores naturales que permitan la reproducción de estas; en las zonas de estudio de A. polysticha el tipo de suelo es semejante, siendo arcillo-arenoso, variando el nivel de regeneración natural en la parcela de Buenos Aires por la acción antrópica; la distribución de la A. polysticha en la región de Loreto es baja, porque no existen más poblaciones de esta especie por las acciones del ser humano (deforestación, cosecha de la A. polysticha para construcción de sus viviendas, alimentación y artesanía), siendo vulnerables ante el ser humano por lo tanto la especie va en descenso lo cual es difícil de encontrar en lugares cercanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).