La población mundial. Estructura, evolución y los registros demográficos. La distribución espacial y ciudades más pobladas. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

Cada que salimos de paseo o a realizar alguna actividad, hay algo que nos genera malestar; y esta incomodidad la hemos escuchado en muchas personas. La congestión vehicular. Pero, ¿nos hemos puesto a pensar a que se debe esta congestión? La respuesta es sencilla de entender, pues se debe a la gran c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonso Collazos, Rudy Yoseli
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4321
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura de la población
Evolución de la población mundial y registro demográficos
Distribución espacial
Currículum y formación profesional en educación
Descripción
Sumario:Cada que salimos de paseo o a realizar alguna actividad, hay algo que nos genera malestar; y esta incomodidad la hemos escuchado en muchas personas. La congestión vehicular. Pero, ¿nos hemos puesto a pensar a que se debe esta congestión? La respuesta es sencilla de entender, pues se debe a la gran cantidad de personas que hay en la actualidad. Cada vez aumenta más y más la población y a la larga trae ciertas consecuencias. Es por eso que el trabajo que presentamos es sobre la población mundial. La gran parte de la población mundial, así como los gobernantes y líderes políticos, aún no llegan a entender en su real dimensión la importancia que tienen los temas relacionados a ello. Por eso es muy importante poder estimar el comportamiento futuro de una población, es decir, saber cómo va a aumentar o a disminuir. Desafortunadamente, hoy la enorme familia humana está distribuida de una manera muy desigual sobre el territorio. Y según estudios, en la actualidad podemos hablar de la existencia de una sobrepoblación o crecimiento poblacional. Respecto a la monografía, en el primer capítulo se trabajará sobre el concepto de demografía y población. Trabajaremos algunas teorías demográficas a lo largo del tiempo. De la misma forma la composición de la población por sexo y edad; es decir la pirámide de edades. Igualmente veremos la Población Económicamente Activa y algunos índices. En el segundo capítulo se estudiará sobre la evolución de la población mundial, es decir, veremos cómo ha ido cambiando desde que por primera vez el hombre empezó a vivir. Observaremos las tasas de natalidad, fecundidad, mortalidad y crecimiento (esperanza de vida al nacer). En el tercer capítulo hablaré sobre la distribución espacial, y se entenderá como la población se ha distribuido de manera desigual por el mundo. Veremos la población por continentes, los países más poblados, las ciudades más pobladas y los problemas del crecimiento poblacional. En el cuarto capítulo trabajaremos todo lo relacionado a la didáctica, es decir, la manera de cómo aplicar toda la información en las aulas. Se elaborará una programación anual, unidad didáctica y sesión de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).