Estructura numérica de la entomofauna en especies forestales del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada en los Distritos de Tres de diciembre, Viques, Hualhuas, Sapallanga, San Agustín de Cajas y Chilca, del Valle del Mantaro, el objetivo general fue determinar la estructura numérica de la entomofauna en especies forestales y los objetivos específicos fue det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Castro, Junior Hans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura numérica
Entomofauna
Especies forestales
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada en los Distritos de Tres de diciembre, Viques, Hualhuas, Sapallanga, San Agustín de Cajas y Chilca, del Valle del Mantaro, el objetivo general fue determinar la estructura numérica de la entomofauna en especies forestales y los objetivos específicos fue determinar la estructura numérica de la entomofauna de las siguientes especies Schinus molle L, Alnus acuminata H.B.K y Eucalyptus globulus Labill, la muestra fue obtenida con 60 trampas instaladas, de las cuales 36 son trampas atrayentes, 24 trampas de caída y con red entomológica. La población estuvo conformada por la entomofauna en estado adulto presente en las especies en estudio. En la investigación realizada las especies nativas Schinus molle L, Alnus acuminata H.B.K presentan mayor diversidad entomológica en comparación con el Eucalyptus globulus Labill, la estructura numérica de la entomofauna en especies forestales del Valle del Mantaro presenta una diversidad media y relativamente heterogénea, Se determino 73 familias y 5217 individuos, En la identificación de insectos se encontró al orden Hemíptera en un 34,58% y a la familia Psillidae en un 25,89%, se tiene a las siguientes Familias polinizadoras (Himenóptera); Aphidae, Halictidae, Formicidae, Vespidae (Diptera); Syrphidae, Bombyliidae, Tachinidae, (Lepidóptera); Noctuidae, Geometridae, Hesperiidae y al Orden Coleóptera. Es importante identificar la estructura numérica de la entomofauna existente en nuestro Valle para poder conocer y de ahí establecer el control de posibles plagas que se pudieran estar presentando debido a la actividad antropogenica y al cambio climático, esta investigación nos permite establecer una línea base y determinar la estructura numérica de la entomofauna en Especies Forestales del Valle del Mantaro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).