Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos
Descripción del Articulo
        Background: Los hábitos alimentarios, la actividad física y la calidad del sueño son factores interrelacionados que impactan significativamente el estado nutricional y la salud de las personas. Durante la pandemia de COVID-19, se observaron cambios negativos en estos hábitos, exacerbando problemas d...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8371 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8371 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Hábitos alimentarios Actividad física Calidad de sueño Sobrepeso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| id | 
                  UEPU_bfbdb623bee705558049ed23e3b55aef | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8371 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UEPU | 
    
| network_name_str | 
                  UPEU-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  4840 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos | 
    
| title | 
                  Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos | 
    
| spellingShingle | 
                  Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos Páez Cruz, Edna Constanza Hábitos alimentarios Actividad física Calidad de sueño Sobrepeso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
    
| title_short | 
                  Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos | 
    
| title_full | 
                  Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos | 
    
| title_fullStr | 
                  Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos | 
    
| title_sort | 
                  Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos | 
    
| author | 
                  Páez Cruz, Edna Constanza | 
    
| author_facet | 
                  Páez Cruz, Edna Constanza Brañes Hermitaño, Daisy Danitza Rejas Tataje, Néstor Jesús  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Brañes Hermitaño, Daisy Danitza Rejas Tataje, Néstor Jesús  | 
    
| author2_role | 
                  author author  | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Gálvez Vivanco, César Augusto | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Páez Cruz, Edna Constanza Brañes Hermitaño, Daisy Danitza Rejas Tataje, Néstor Jesús  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Hábitos alimentarios Actividad física Calidad de sueño Sobrepeso  | 
    
| topic | 
                  Hábitos alimentarios Actividad física Calidad de sueño Sobrepeso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
    
| description | 
                  Background: Los hábitos alimentarios, la actividad física y la calidad del sueño son factores interrelacionados que impactan significativamente el estado nutricional y la salud de las personas. Durante la pandemia de COVID-19, se observaron cambios negativos en estos hábitos, exacerbando problemas de sobrepeso y obesidad. La calidad del sueño y la actividad física son cruciales para mantener un estado nutricional saludable, pero son frecuentemente descuidados por los profesionales de la salud debido a la naturaleza de su trabajo. Objetivo: Evaluar los hábitos alimentarios, la actividad física y la calidad del sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos. Métodos: Se diseñó un estudio transversal con 380 profesionales de la salud (M= 42.30, DE= 10.36). Se recogieron datos sociodemográficos, de hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño mediante cuestionarios validados. El estado nutricional se evaluó utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC). Se realizaron análisis univariados, bivariados y multivariados. Resultados: Los hábitos alimentarios no saludables se asociaron significativamente con el sobrepeso. Asimismo, el sexo masculino, la procedencia de la región costa y la baja actividad física fueron factores de riesgo significativos para el sobrepeso, mientras que la profesión no relacionada con la nutrición mostró un efecto protector. Conclusiones: Los profesionales de la salud peruanos enfrentan un riesgo significativo de sobrepeso y obesidad, especialmente los hombres y aquellos con baja actividad física. Promover hábitos alimentarios saludables y aumentar la actividad física son esenciales para mejorar el estado nutricional en este grupo. Las diferencias regionales y profesionales también deben ser consideradas en las estrategias de intervención. La implementación de políticas de salud que aborden estos factores puede contribuir a mejorar la calidad de vida y el desempeño laboral de los profesionales de la salud. | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2025-01-06T22:32:54Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2025-01-06T22:32:54Z | 
    
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv | 
                  2025-06-27 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024-12-27 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8371 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8371 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  embargoedAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Peruana Unión | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Peruana Unión | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Peruana Unión | 
    
| instacron_str | 
                  UPEU | 
    
| institution | 
                  UPEU | 
    
| reponame_str | 
                  UPEU-Tesis | 
    
| collection | 
                  UPEU-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b6649626-baf2-47c3-ba58-7218649e9082/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1befd091-ede5-4b6f-a5ed-f2e6638c385a/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9323b836-1b2d-4f40-9e3c-3f55e8e3d17e/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7593b074-3f96-453c-93e4-2fff9bdacf21/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  8f9034d719a2705a2c1ff768bb304597 5579ee34ab77fa7e74721e596f68b85e 64268461464a18e1f7a994be9863644a bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace 7 | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio-help@upeu.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835737654826631168 | 
    
| spelling | 
                  Gálvez Vivanco, César AugustoPáez Cruz, Edna ConstanzaBrañes Hermitaño, Daisy DanitzaRejas Tataje, Néstor Jesús2025-01-06T22:32:54Z2025-01-06T22:32:54Z2024-12-272025-06-27http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8371Background: Los hábitos alimentarios, la actividad física y la calidad del sueño son factores interrelacionados que impactan significativamente el estado nutricional y la salud de las personas. Durante la pandemia de COVID-19, se observaron cambios negativos en estos hábitos, exacerbando problemas de sobrepeso y obesidad. La calidad del sueño y la actividad física son cruciales para mantener un estado nutricional saludable, pero son frecuentemente descuidados por los profesionales de la salud debido a la naturaleza de su trabajo. Objetivo: Evaluar los hábitos alimentarios, la actividad física y la calidad del sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos. Métodos: Se diseñó un estudio transversal con 380 profesionales de la salud (M= 42.30, DE= 10.36). Se recogieron datos sociodemográficos, de hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño mediante cuestionarios validados. El estado nutricional se evaluó utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC). Se realizaron análisis univariados, bivariados y multivariados. Resultados: Los hábitos alimentarios no saludables se asociaron significativamente con el sobrepeso. Asimismo, el sexo masculino, la procedencia de la región costa y la baja actividad física fueron factores de riesgo significativos para el sobrepeso, mientras que la profesión no relacionada con la nutrición mostró un efecto protector. Conclusiones: Los profesionales de la salud peruanos enfrentan un riesgo significativo de sobrepeso y obesidad, especialmente los hombres y aquellos con baja actividad física. Promover hábitos alimentarios saludables y aumentar la actividad física son esenciales para mejorar el estado nutricional en este grupo. Las diferencias regionales y profesionales también deben ser consideradas en las estrategias de intervención. La implementación de políticas de salud que aborden estos factores puede contribuir a mejorar la calidad de vida y el desempeño laboral de los profesionales de la salud.LimaEscuela de PosgradoSalud públicaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Hábitos alimentariosActividad físicaCalidad de sueñoSobrepesohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMaestría en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la SaludUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Salud PúblicaMaestro en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la Salud10172109https://orcid.org/0000-0003-1321-31634140994908143240CO / AS791773021557Richard Pérez, Daniel WilliamCalla Mercado, RafaelCalizaya Milla, Yaqueline EvelineMorales Garcia, Wilter CharmingGalvez Vivanco, Cesar Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALEdna_Trabajo_Maestro_2024.pdfapplication/pdf737501https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b6649626-baf2-47c3-ba58-7218649e9082/download8f9034d719a2705a2c1ff768bb304597MD56Autorización.pdfapplication/pdf95207https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1befd091-ede5-4b6f-a5ed-f2e6638c385a/download5579ee34ab77fa7e74721e596f68b85eMD55Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf692612https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9323b836-1b2d-4f40-9e3c-3f55e8e3d17e/download64268461464a18e1f7a994be9863644aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7593b074-3f96-453c-93e4-2fff9bdacf21/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8371oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/83712025-01-06 17:57:17.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).