1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la efectividad del Programa “Ally Micuy” en la mejora del estado nutricional de las niñas y niños menores de 36 meses del distrito de Chacas, región Ancash. Materiales y Métodos: El diseño de estudio es preexperimental, la población y muestra fueron de 122 niñas y niños. Para la recolección de datos se aplicó la ficha de seguimiento de niñas y niños, donde se registraron datos antropométricos (talla/edad), nivel de hemoglobina (g/dl de acuerdo al nivel de altura) y conocimiento de las madres. Al aplicar el Programa “Ally Micuy” se buscó mejorar integralmente la calidad de vida de las madres participantes, mediante diversas actividades individuales y grupales. Resultados: Antes del Programa el 5% desconocía temas referidos sobre la alimentación, este aumentó a un 90% después de la intervención, por otro lado la diferencia de los valores de H...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the effectiveness of the “Ally Micuy” in improving the nutritional status of childrenunder 36 months Chacas District, Ancash Region. Methods: The study design is pre experimental, populationand sample were 122 children. For data collection sheet was used monitoring the children, which recordedanthropometric data (height / age), hemoglobin (g / dl according to high level) and knowledge of mothers. Inimplementing the “Ally Micuy” was searched comprehensively improve the quality of life of the participatingmothers through various individual and group activities. Results: Before 5% unknown Programme concernedabout food issues, this increased to 90% after the intervention, on the other hand the difference in hemoglobinvalues according to statistical analysis comparing means for related samples was in response before the programan average of 10.4 g / dl and post...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Background: Los hábitos alimentarios, la actividad física y la calidad del sueño son factores interrelacionados que impactan significativamente el estado nutricional y la salud de las personas. Durante la pandemia de COVID-19, se observaron cambios negativos en estos hábitos, exacerbando problemas de sobrepeso y obesidad. La calidad del sueño y la actividad física son cruciales para mantener un estado nutricional saludable, pero son frecuentemente descuidados por los profesionales de la salud debido a la naturaleza de su trabajo. Objetivo: Evaluar los hábitos alimentarios, la actividad física y la calidad del sueño asociados al sobrepeso en profesionales de la salud peruanos. Métodos: Se diseñó un estudio transversal con 380 profesionales de la salud (M= 42.30, DE= 10.36). Se recogieron datos sociodemográficos, de hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño ...