Modelamiento de la concentración de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable en la ciudad de Santa María de Nieva - provincia Condorcanqui
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en dos sectores de la ciudad de Santa María de Nieva. El objetivo fue modelar y simular el comportamiento de la concentración del cloro residual en las redes de distribución de agua potable para las épocas de estiaje y precipitaciones. La simulación, se efectuó c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6526 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento Cloro residual Redes de agua potable Watercad Límites máximos permisibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en dos sectores de la ciudad de Santa María de Nieva. El objetivo fue modelar y simular el comportamiento de la concentración del cloro residual en las redes de distribución de agua potable para las épocas de estiaje y precipitaciones. La simulación, se efectuó con el software Watercad, empleando su función en análisis de calidad de agua durante un periodo extendido, partiendo de la recolección de información demográfica, topográfica e hidráulica. Los resultados del modelamiento mostraron una estabilidad de la concentración de cloro residual a lo largo de la red de distribución, cumpliendo en su totalidad con los límites máximos permisibles establecidos por el Ministerio de Salud del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).