Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, generar un modelo de simulación del cloro residual, en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, durante el año 2018; para lo cual se consideraron 146 conexiones de agua para muestrear el cloro residual libre en las redes domicili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Soria, Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de simulación,
Cloro residual
Red de distribución de agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, generar un modelo de simulación del cloro residual, en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, durante el año 2018; para lo cual se consideraron 146 conexiones de agua para muestrear el cloro residual libre en las redes domiciliarias. En la investigación se utilizó el AutoCad para la elaboración de planos correspondientes para el modelo de simulación y esqueletización de redes de agua potable. Mediante el Arcgis se añadieron las curvas de nivel y con la aplicación del WaterCad se realizó el modelo del cloro residual. Respecto a los resultados, concluimos que actualmente la concentración de cloro residual dentro de las redes de distribución es superior a 0.50 mg/L el cual garantiza un óptimo funcionamiento en la remoción de sustancias patógenas. Concluimos que al realizar la simulación del cloro residual en la ciudad de Rioja se puede observar la continuidad y calidad que llega a cada uno de los usuarios dentro de los límites permisibles para consumo humano ya que la concentración del cloro residual mínimo tomado en campo es 0.53 mg/L y el máximo 0.89 mg/L encontrándose dentro de los límites máximos permisibles según la OMS (0.50 mg/L -5 mg/L) y según el Reglamento de calidad de agua para consumo humano del MINSA- Perú el límite máximo permisible es también 5 mg/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).