Decaimiento del cloro residual en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Celendín – Cajamarca

Descripción del Articulo

En la presente tesis el objetivo fue determinar el decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Celendín, mediante el método DPD, desde enero hasta julio del año 2023. Para ello se realizó un monitoreo de 58 puntos de muestreo iniciales de reconocimiento en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Tarrillo, Josué Edilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decaimiento de cloro
Cloro libre Residual
Cloración
Método DPD
Red de distribución
Agua Potable
Desinfección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis el objetivo fue determinar el decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Celendín, mediante el método DPD, desde enero hasta julio del año 2023. Para ello se realizó un monitoreo de 58 puntos de muestreo iniciales de reconocimiento en los meses de febrero, marzo y abril, distribuidos por dos sectores (sector alto 28 puntos, sector bajo 30 puntos), donde se tomó 232 muestras de las cuales un 95 % cumplió con el valor mínimo de 0.5 mg/L de cloro residual libre, los resultados en esta etapa inicial se mantuvieron en el rango establecido (mayor a 0.5 mg/l) , luego se estableció 16 puntos de monitoreo finales (sector alto 8 puntos, sector bajo 8 puntos) que se monitoreo los meses de abril, mayo, junio y julio, donde se tomó 384 muestras de las cuales un 94 % cumplió con el con el valor mínimo de 0.5 mg/L de cloro residual del reglamento de la calidad del agua para consumo humano, sin embargo en el punto de monitoreo N°16 ubicado en el barrio Chacapampa hay un déficit que cloro residual (menor a 0.5 mg/l). Este valor inferior se da por condiciones actuales de la red de distribución, la baja cantidad y falta de continuidad del servicio de agua potable. Se concluye que en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Celendín existe un decaimiento de cloro residual libre aceptable y que el agua distribuida en la red cumple con el valor mínimo de 0.5 mg/L de cloro residual libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).