Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, generar un modelo de simulación del cloro residual, en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, durante el año 2018; para lo cual se consideraron 146 conexiones de agua para muestrear el cloro residual libre en las redes domicili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Soria, Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de simulación,
Cloro residual
Red de distribución de agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_7f40d6778d60fad9d7ed49f75ea902bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3441
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017
title Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017
spellingShingle Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017
Rodriguez Soria, Yessenia
Modelo de simulación,
Cloro residual
Red de distribución de agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017
title_full Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017
title_fullStr Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017
title_full_unstemmed Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017
title_sort Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017
author Rodriguez Soria, Yessenia
author_facet Rodriguez Soria, Yessenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Luna, Santiago Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Soria, Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo de simulación,
Cloro residual
Red de distribución de agua potable
topic Modelo de simulación,
Cloro residual
Red de distribución de agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación tiene como objetivo, generar un modelo de simulación del cloro residual, en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, durante el año 2018; para lo cual se consideraron 146 conexiones de agua para muestrear el cloro residual libre en las redes domiciliarias. En la investigación se utilizó el AutoCad para la elaboración de planos correspondientes para el modelo de simulación y esqueletización de redes de agua potable. Mediante el Arcgis se añadieron las curvas de nivel y con la aplicación del WaterCad se realizó el modelo del cloro residual. Respecto a los resultados, concluimos que actualmente la concentración de cloro residual dentro de las redes de distribución es superior a 0.50 mg/L el cual garantiza un óptimo funcionamiento en la remoción de sustancias patógenas. Concluimos que al realizar la simulación del cloro residual en la ciudad de Rioja se puede observar la continuidad y calidad que llega a cada uno de los usuarios dentro de los límites permisibles para consumo humano ya que la concentración del cloro residual mínimo tomado en campo es 0.53 mg/L y el máximo 0.89 mg/L encontrándose dentro de los límites máximos permisibles según la OMS (0.50 mg/L -5 mg/L) y según el Reglamento de calidad de agua para consumo humano del MINSA- Perú el límite máximo permisible es también 5 mg/L.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T13:56:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T13:56:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodriguez-Soria, Y. (2018). Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3441
identifier_str_mv Rodriguez-Soria, Y. (2018). Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3441
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3441/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Yessenia%20Rodr%c3%adguez%20Soria.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3441/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Yessenia%20Rodr%c3%adguez%20Soria.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3441/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3441/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Yessenia%20Rodr%c3%adguez%20Soria.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d29013fee91a5fa8fde363584b6584f
a72d60f2fcf68e8c4c6183c1f21ff08d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
22a782ffc081107583f806121614dce1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412245319319552
spelling Casas Luna, Santiago AlbertoRodriguez Soria, Yessenia2019-08-28T13:56:05Z2019-08-28T13:56:05Z2018Rodriguez-Soria, Y. (2018). Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3441La presente investigación tiene como objetivo, generar un modelo de simulación del cloro residual, en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, durante el año 2018; para lo cual se consideraron 146 conexiones de agua para muestrear el cloro residual libre en las redes domiciliarias. En la investigación se utilizó el AutoCad para la elaboración de planos correspondientes para el modelo de simulación y esqueletización de redes de agua potable. Mediante el Arcgis se añadieron las curvas de nivel y con la aplicación del WaterCad se realizó el modelo del cloro residual. Respecto a los resultados, concluimos que actualmente la concentración de cloro residual dentro de las redes de distribución es superior a 0.50 mg/L el cual garantiza un óptimo funcionamiento en la remoción de sustancias patógenas. Concluimos que al realizar la simulación del cloro residual en la ciudad de Rioja se puede observar la continuidad y calidad que llega a cada uno de los usuarios dentro de los límites permisibles para consumo humano ya que la concentración del cloro residual mínimo tomado en campo es 0.53 mg/L y el máximo 0.89 mg/L encontrándose dentro de los límites máximos permisibles según la OMS (0.50 mg/L -5 mg/L) y según el Reglamento de calidad de agua para consumo humano del MINSA- Perú el límite máximo permisible es también 5 mg/L.The following investigation has as objective, generate a residual chlorine simulation model in the drinking water distribution networks of the Rioja city, during the year 2018, for which 146 water connections were considered to sample the free residual chlorine in the networks domiciliary In the research, the AutoCad was used to prepare the corresponding plans for the model of simulation and skeletonization of drinking water networks. Through the Arcgis the level curves were added and with the application of the WaterCad the residual chlorine model was made. Regarding the results, we conclude that currently the residual chlorine concentration within the distribution networks is higher than 0.50 mg / L, which guarantees an optimal operation in the removal of pathogenic substances. We conclude that when performing the residual chlorine simulation in the of Rioja city, we can observe the continuity and quality that reaches each of the users within the permissible limits for human consumption since the concentration of the minimum residual chlorine taken in the field is 0.53. mg / L and the maximum 0.89 mg / L being within the maximum permissible limits according to the WHO (0.50 mg / L -5 mg / L) and according to the Regulation of quality of water for human consumption of the MINSA-Peru the maximum permissible limit It is also 5 mg / L.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMModelo de simulación,Cloro residualRed de distribución de agua potablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario47385535https://orcid.org/0000-0003-3755-409308008037https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Centurion Tapia, FabianValverde Vera, Mirtha FelicitaRojas Bardalez, AlfonsoTHUMBNAILING. SANITARIA - Yessenia Rodríguez Soria.pdf.jpgING. SANITARIA - Yessenia Rodríguez Soria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1292http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3441/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Yessenia%20Rodr%c3%adguez%20Soria.pdf.jpg3d29013fee91a5fa8fde363584b6584fMD54ORIGINALING. SANITARIA - Yessenia Rodríguez Soria.pdfING. SANITARIA - Yessenia Rodríguez Soria.pdfModelo de simulación, cloro residual, red de distribución de agua potable.application/pdf4889794http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3441/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Yessenia%20Rodr%c3%adguez%20Soria.pdfa72d60f2fcf68e8c4c6183c1f21ff08dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3441/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SANITARIA - Yessenia Rodríguez Soria.pdf.txtING. SANITARIA - Yessenia Rodríguez Soria.pdf.txtExtracted texttext/plain187058http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3441/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Yessenia%20Rodr%c3%adguez%20Soria.pdf.txt22a782ffc081107583f806121614dce1MD5311458/3441oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34412022-09-28 12:44:37.692Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).