Engagement, un tratamiento teórico
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como propósito desarrollar aspectos teóricos del engagement a través de sus orígenes, así como el fundamento teórico y las conceptualizaciones de sus dimensiones. Este método se realizó mediante el acceso a base de datos para las citaciones y las referencias se utilizó un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4872 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engagement Vigor Dedicación Absorción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente artículo tiene como propósito desarrollar aspectos teóricos del engagement a través de sus orígenes, así como el fundamento teórico y las conceptualizaciones de sus dimensiones. Este método se realizó mediante el acceso a base de datos para las citaciones y las referencias se utilizó un gestor de información. Los inicios de engagement surgió en los años noventa que se desarrollado mediante el estrés laboral y el agotamiento mental en el desempeño profesional, posteriormente en el año dos mil es representado como un enfoque y un matriz más científica y en la actualidad es utilizado para generar resultados positivos en los colaboradores. El modelo de las demandas y recursos laborales es estudiar al empleado ante los requerimientos del puesto en la organización. En sugerencia, la definición del engagement considera que es un estado afectivo cognitivo, promoviendo la participación de los colaboradores de manera positiva, fortaleciendo el compromiso organizacional en el trabajo y está dirigida hacia metas organizacionales. La dimensión vigor se refiere a los altos valores de energía en el trabajo con la perseverancia, incidiendo por trabajar más en la tarea encomendada; la dedicación se basa por la inspiración por el trabajo, generando en el empleado un sentido de conexión hasta que se conviertan en un desafío; la absorción es justificado cuando los trabajadores pierden la percepción del tiempo por una alta implicación laborando. La relevancia de este estudio radica a partir de una revisión de los inicios del modelo teórico y conceptualizaciones que permita realizar otros elementos teóricos más excautivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).