Cuidado de enfermería en aspiración de secreciones y prevención de neumonía en paciente entubados de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

La prevención de infecciones intrahospitalarias (IIH) es de suma importancia en cualquier entorno de atención médica, especialmente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde el paciente es más vulnerable a las infecciones debido a su estado de salud crítico, por ende el presente estudio tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Morales, Phiorela Astrid, Mendoza Carlos, Any Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7539
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Aspiración de secreciones
Prevención
Neumonía
Infecciones intrahospitalarias
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La prevención de infecciones intrahospitalarias (IIH) es de suma importancia en cualquier entorno de atención médica, especialmente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde el paciente es más vulnerable a las infecciones debido a su estado de salud crítico, por ende el presente estudio tiene el propósito determinar la relación entre la prevención de IIH y los cuidados en aspiración de secreciones por el profesional de enfermería en la Unidad de Cuidado Intensivos de un hospital de Huánuco- 2023. Método. El estudio será de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra estará conformada por 30 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos. La técnica de estudio será la encuesta y la observación; asimismo, los instrumentos serán el cuestionario y la guía de observación, las cuales serán aplicados considerando los principios éticos y el consentimiento informado. Para el análisis descriptivo e inferencial se empleará el estadístico SPSS vs-26, Asimismo se aplicará la prueba de Chi-cuadrado (X2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).