EFECTIVIDAD DE LA ASPIRACION DE SECRECIONES EN PACIENTES INTUBADOS DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO ENTRE MARZO Y SETIEMBRE DEL 2018

Descripción del Articulo

Trabajo para determinar el cumplimiento de las aspiraciones del personal de enfermería el paciente con intubación endotraqueal en la unidad de cuidados intensivos del hospital San Juan de Lurigancho, la investigación prospectiva transversal descriptiva formada por 40 enfermeros. Entre los resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: DEL PIELAGO FERNANDEZ, KRYPTO, VARGAS ZAVALETA, LIZBETH GUISSELLA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EFECTIVIDAD DE LA ASPIRACION DE SECRECIONES EN PACIENTES INTUBADOS DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Descripción
Sumario:Trabajo para determinar el cumplimiento de las aspiraciones del personal de enfermería el paciente con intubación endotraqueal en la unidad de cuidados intensivos del hospital San Juan de Lurigancho, la investigación prospectiva transversal descriptiva formada por 40 enfermeros. Entre los resultados se tiene que el cumplimiento del personal de enfermería es considerado bueno en más del 70% y malo un poco más del 25%, antes de la aspiración es bueno en más de 70% y malo en 20%. Se concluye que la mayor parte de los enfermeros respecto a la técnica de aspiraciones de secreciones realizan procedimientos adecuados en la unidad de cuidados intensivos del hospital de San Juan de Lurigancho en el período marzo a septiembre del 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).