Programa “Pukllaspa Ñawinchani” y su eficacia para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la I.E.P. Nº 38542/Mx-P. de San Rafael, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del Programa “Pukllaspa Ñawinchani” para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la I.E.P. Nº 38542/Mx-P. de San Rafael, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. Se usó el diseño pre-exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1179 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compresión de lectura Nivel literal Nivel inferencial Nivel crítico-valorativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del Programa “Pukllaspa Ñawinchani” para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la I.E.P. Nº 38542/Mx-P. de San Rafael, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. Se usó el diseño pre-experimental, con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 9 participantes. El recojo de la información fue efectuada a través de un instrumento “Guía de análisis de textos” (pre prueba – post prueba), validado por expertos y para el análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 24.0 y la hoja de cálculo Excel. Los resultados obtenidos en la prueba “T” de student demostraron que existen diferencias significativas (p<0,05), entre la aplicación del programa y la comprensión de lectura, dado que, en la pre prueba, el 55,6% de los estudiantes se encontraban en el nivel inicio, y el 44,4% en proceso; no obstante, este resultado cambió después de la aplicación del Programa “Pukllaspa Ñawinchani”, porque en la post prueba el 22,2% se ubicó en el nivel proceso, el 77,8% en el nivel logro y ninguno en el nivel inicio. Respecto de los niveles de lectura, los resultados en la post prueba fueron: en el nivel literal el 100% de los estudiantes alcanzó la calificación de logro; en el nivel inferencial y el nivel crítico-valorativo, el 77.8% de los estudiantes obtuvieron la calificación de logro. Asimismo, cabe resaltar que el 22.2% de estudiantes se ubicaron en la calificación de proceso, tanto del nivel inferencial como crítico-valorativo. Lo que es una clara evidencia del valor instructivo del programa aplicado, en aspectos de mejoramiento de la comprensión de lectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).