Aplicación del programa “Allinta yachanapaq ñawinchasun” para mejorar la comprensión de lectura, en los estudiantes quechua-hablantes de primero y segundo grado del aula multigrado de educación primaria de la I.E. N° 38542 San Rafael, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida la aplicación del programa “Allinta yachanapaq ñawinchasun” es eficaz, para mejorar la comprensión de lectura en los estudiantes quechua-hablantes de primero y segundo grado del aula multigrado de educación primaria de la I.E. N°...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Ccochachi, Kety Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/979
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida la aplicación del programa “Allinta yachanapaq ñawinchasun” es eficaz, para mejorar la comprensión de lectura en los estudiantes quechua-hablantes de primero y segundo grado del aula multigrado de educación primaria de la I.E. N° 38542 San Rafael, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. El diseño de la investigación fue preexperimental, con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 8 estudiantes y el recojo de la información, se realizó a través de una “Guía de Observación”, la cual nos permitió medir el nivel en el que se encontraban los estudiantes. Finalmente, para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 24.0. Los resultados obtenidos a través del estadígrafo T de student y prueba no paramétrica de Wilcoxon, demostraron que existen diferencias muy significativas antes y después de la aplicación del programa; debido que en el pre prueba se obtuvo un, 75,0% en el nivel inicio y 25,0% en el nivel proceso. No obstante, en el post prueba, se obtuvo 0%, en el nivel inicio y 0%, en el nivel de proceso respectivamente; en efecto, todos los estudiantes alcanzaron un 100% en el nivel logro. Es decir, el valor de significancia en el post prueba fue de, 0,000, menor al margen de error de 0.05. Demostrando estadísticamente que el programa “Allinta yachanapaq ñawinchasun” tuvo efectividad significativa, para desarrollar la comprensión de lectura, en los estudiantes intervenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).