Revisión teórica sobre morosidad en las empresas

Descripción del Articulo

La presente revisión tiene como objetivo estudiar en detalle las variables que intervienen en la morosidad de las empresas. El tipo de estudio es descriptivo-deductivo, donde la variable predictora es la morosidad, definida como el interés que se genera al no cumplir una obligación en tiempo y diner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2540
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Rentabilidad
Riesgo
Solvencia
Endeudamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente revisión tiene como objetivo estudiar en detalle las variables que intervienen en la morosidad de las empresas. El tipo de estudio es descriptivo-deductivo, donde la variable predictora es la morosidad, definida como el interés que se genera al no cumplir una obligación en tiempo y dinero. Por otro lado, a la persona natural o jurídica que incumple se le denomina moroso, quien tiene como dimensiones el índice y el ratio de morosidad. Este es el punto de partida y el criterio central de morosidad, de acuerdo al volumen de créditos considerados morosos sobre el total de operaciones de préstamo y crédito concedido, frecuencia de retrasos que es la demora de un pago. También el seguimiento por endeudamiento referente a las cobranzas realizadas para el cumplimiento del pago, incapacidad de pago que es la carencia de capacidad, preparación o entendimiento para ejercer responsabilidad sobre el pago por parte del cliente. Desde otro ángulo, se revisaron factores que influyen en la morosidad como endeudamiento que es la financiación externa de la deuda, solvencia económica que es la capacidad para hacer frente a los compromisos económicos y la clasificación de los deudores. En este contexto se detalla también la rentabilidad como una medida que relaciona los rendimientos de la empresa y las ventas, los activos y el capital. También en base al análisis del otorgamiento de créditos permite evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. La importancia del control de las variables de morosidad es vital para que una empresa sobreviva e incremente sus utilidades. Validando de esta manera que la morosidad de la empresa perjudicará la rentabilidad, pero conlleva y a la vez requiere una política de mucho cuidado, debido al ingreso en efectivo que se recibe tras ser efectiva una cobranza y su incidencia en la liquidez de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).