Gestión del riesgo crediticio y su influencia en la tasa de morosidad de la Caja Cajamarca durante el periodo Abril-Julio del 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar en qué medida la gestión del riesgo crediticio influye en la tasa de morosidad de la caja de Cajamarca durante el periodo de abril–junio del 2015. Por lo que se realiza un diseño de investigación descriptivo correlacional causal, que permite in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Rodríguez, Evelyn Emperatriz, Artiaga Olano, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/520
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/520
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tasa de Morosidad
Caja Cajamarca
Gestión del Riesgo Crediticio
Solvencia
Rentabilidad Activos Financieros
Liquidez
Economía
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar en qué medida la gestión del riesgo crediticio influye en la tasa de morosidad de la caja de Cajamarca durante el periodo de abril–junio del 2015. Por lo que se realiza un diseño de investigación descriptivo correlacional causal, que permite investigar la influencia que genera la gestión del riesgo crediticio en la tasa de morosidad. Además se ha utilizado un diseño metodológico probabilístico estratificado, porque permite escoger los clientes de la caja Cajamarca al azar para proteger la confidencialidad de estos; asimismo se ha utilizado los métodos de análisis y síntesis, los cuales son el método inductivo-deductivo y el método analítico. El proceso de obtención de daros se realiza a través de una encuesta, para conocer la opinión de los clientes sobre el nivel de cumplimiento de sus créditos, el servicio de atención que brindan, la información sobre los créditos otorgados como también la efectividad de las políticas, procedimientos y controles eficaces que utiliza las entidades financieras para evaluar la gestión del riesgo crediticio y poder brindar recomendaciones que ayuden a mitigar la tasa de morosidad que está afectando a la liquidez, solvencia, rentabilidad, refinanciamiento, provisiones, a los activos financieros y por ende a las decisiones de los directivos de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).