Exportación Completada — 

Mecanismo de inmovilización de metales pesados en suelos agrícolas mediante enmiendas orgánicas (Compost y Biochar) y Microorganismos Benéficos (MOBs)

Descripción del Articulo

Las actividades antropogénicas vienen causando daños en el suelo destinados al cultivo, uno de los contaminantes más frecuentes son los metales pesados, por lo que, el desarrollo de técnicas de inmovilización ecoamigables se consolidan como rentables y eficientes. El objetivo de este artículo de rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Gallardo, Noemi Luz, Rejano García, Claudia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3761
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmovilización
Metales pesados
Enmiendas orgánicas
Microorganismos benéficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las actividades antropogénicas vienen causando daños en el suelo destinados al cultivo, uno de los contaminantes más frecuentes son los metales pesados, por lo que, el desarrollo de técnicas de inmovilización ecoamigables se consolidan como rentables y eficientes. El objetivo de este artículo de revisión es realizar una compilación sobre los mecanismos de inmovilización de metales pesados mediante enmiendas orgánicas (compost y biochar) y microorganismos benéficos de suelos agrícolas contaminados. Tras la compilación de investigaciones obtenidas en base de datos científicas, se precisa que las enmiendas orgánicas, utilizan el mecanismo de adsorción, intercambio iónico y precipitación; mientras que, los microorganismos benéficos favorecen la detoxificación de sustancias peligrosas gracias a sus reacciones metabólicas. El compost puede inmovilizar Pb, Cd y Cr; el biochar y los MOBs, un 100% y 70% de Pb respectivamente. Por ello, es preciso aprovechar estas propiedades, mecanismos y aplicarlos sobre suelos agrícolas contaminados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).