Factores psicosociales y satisfacción laboral en personal de enfermería de una institución pública de tercer nivel de atención de Lima, 2019
Descripción del Articulo
En el ambiente laboral, los factores psicosociales nocivos pueden afectar la salud física y mental de los trabajadores de ahí la importancia de su identificación y control. Así mismo, estos pudieran influir en la satisfacción laboral de los empleados. Este estudio tiene como objetivo determinar la r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2158 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | En el ambiente laboral, los factores psicosociales nocivos pueden afectar la salud física y mental de los trabajadores de ahí la importancia de su identificación y control. Así mismo, estos pudieran influir en la satisfacción laboral de los empleados. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y satisfacción laboral en el personal de enfermería del Servicio de Emergencia adulto de una institución pública de tercer nivel de atención. Es de tipo descriptivo, no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estará compuesta por personal de enfermería 57 enfermeros y 53 personal técnico de enfermería. La elección de participantes se efectuará mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizará un instrumento para factores psicosociales de Silva (2004) adaptado por Pando y Aranda, validado por juicio de expertos. Así mismo, se realizó el análisis con el Coeficiente de validez VAiken obteniéndose un valor de 1. También, se realizó el análisis de la confiabilidad del instrumento obteniéndose una confiabilidad de 0.97 según la prueba estadística de Alfa de Cronbach. El segundo instrumento para Satis facción laboral. Se utilizará el cuestionario de Font Roja adaptado por Arnaz (1988) también fue validado por juicio de expertos. De acuerdo con el análisis V Aiken se obtuvo un valor de 1. Así mismo, se realizó el análisis de confiabilidad obteniendo de alfa de Cronbach 0,957. Los resultados permitirán identificar factores psicosociales en el trabajo sobre la satisfacción laboral en el personal de enfermería y que a partir de lo hallado se promueva un apropiado entorno laboral para el buen desempeño del personal de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).