Propuesta para mejorar el puesto de trabajo en base a la evaluación de riesgos ergonómicos en la empresa Cerámica San Pablo SAC – Yurimaguas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basó en la observación detalla de las diversas posturas que adoptan los trabajadores de la empresa Cerámica San Pablo SAC – Yurimaguas. La investigación, se desarrolló con la finalidad de evaluar el riesgo ergonómico para proponer medidas que mejoren el puesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Medina, Thalia, Vásquez Ríos, Ana Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4386
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico
Industria cerámica
Riesgo postural
RULA
OWAS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basó en la observación detalla de las diversas posturas que adoptan los trabajadores de la empresa Cerámica San Pablo SAC – Yurimaguas. La investigación, se desarrolló con la finalidad de evaluar el riesgo ergonómico para proponer medidas que mejoren el puesto de trabajo en la empresa Cerámica San Pablo SAC - Yurimaguas. Para la evaluación se trabajó en las áreas: Acopio de la materia prima, maduración, mezclado, moldeado, corte, secado natural, cocción, almacenamiento, identificando los factores de riesgo ergonómico, que fueron evaluados con los métodos de evaluación ergonómicas R.U.L.A. y O.W.A.S. Las características de la población de estudio, de la empresa son: El 100% (13) género masculino, 46% tienen edades entre 20 y 29 años, 31% son operarios de carretilla, el 69 tienen un tiempo de servicio entre 1 y 5 años y el 100% no han recibido capacitaciones en salud y seguridad ocupacional. Por otro lado, al evaluar los puestos de trabajo (operario de carretilla, de andamios, de horno y de almacén), con el método RULA, resultó un riesgo alto en todos los puestos de trabajo; por ello, se requieren cambios urgentes en la tarea. Para ello se realizó la propuesta de acciones para reducir el nivel de riesgo ergonómico postural de los trabajadores. Asimismo, con el método OWAS, los operarios de carretillas y almacén, se encontró un riesgo alto, esto significa, que los trabajadores adoptan posturas con efectos dañinos sobre el sistema músculo-esquelético. Mientras, en los operarios de andamios, se encontró un riesgo bajo, entonces las lesiones músculo-esqueléticas se podrías presentar. Mientras, los operarios de horno están expuestos a un riesgo alto, sus posturas adoptadas, tienen efectos sumamente dañinos. Por ello, se requiere tomar acciones correctivas inmediatamente. Finalmente, se propuso un conjunto de acciones correctivas para la empresa Cerámica San Pablo S.A.C – Yurimaguas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).