Factores que influyen en la intención de uso del comercio móvil en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, durante el año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de determinar el grado de influencia de los factores: la actitud hacia el uso, la norma subjetiva y el control conductual percibido sobre la intención de uso del comercio móvil en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, durante el año 2017. El des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ferrer, Héctor David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1086
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio móvil
Intención de uso
DTPB
Dispositivo móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de determinar el grado de influencia de los factores: la actitud hacia el uso, la norma subjetiva y el control conductual percibido sobre la intención de uso del comercio móvil en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, durante el año 2017. El desarrollo de las tecnologías de información como el internet, redes inalámbricas y dispositivos móviles, han cambiado las formas del comercio, dando paso al comercio móvil, definido como el conjunto de transacciones comerciales conducidas a través de dispositivos móviles usando redes inalámbricas. Su repercusión ha sido amplia a nivel mundial, pero en Perú todavía está en crecimiento. En tal contexto, es necesario analizar los factores que motivan el uso del comercio móvil. La literatura propone tres factores preponderantes que afectan a la intención de uso: la actitud hacia el uso, determinada como una evaluación afectiva; la norma subjetiva, definida como la percepción de aprobación del entorno; y el control conductual percibido, entendido como la capacidad percibida de uso. El estudio se ejecutó con 357 estudiantes y los datos obtenidos fueron procesados, usando regresión lineal simple y múltiple. Los resultados indicaron que la actitud hacia el uso, la norma subjetiva y el control conductual percibido permiten explicar el 79.2% de la variabilidad de la intención de uso, es decir, si una persona tiene una valoración positiva del comercio móvil, presión social de su entorno y recursos necesarios para llevarlo a cabo, entonces habrá una alta probabilidad de que esté dispuesta a usarlo. Se ratificó, además, la significancia de cada factor y sus dimensiones respectivas. Por lo tanto, se concluye que la actitud hacia el uso, la norma subjetiva y el control conductual percibido influyen significativamente sobre la intención de uso del comercio móvil en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, durante el año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).