Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar las relaciones entre los factores actitud, utilidad percibida, facilidad percibida, confianza percibida y riesgo percibido con la intención de uso de las aplicaciones móviles para realizar transacciones de dinero Yape y Plin; los participantes de este estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198581 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones--Dispositivos móviles Banca móvil--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación busca identificar las relaciones entre los factores actitud, utilidad percibida, facilidad percibida, confianza percibida y riesgo percibido con la intención de uso de las aplicaciones móviles para realizar transacciones de dinero Yape y Plin; los participantes de este estudio son mayores de 18 años de Lima Metropolitana que utilizan estas aplicaciones en su vida cotidiana. El objetivo general es proponer un nuevo modelo de aceptación tecnológica, basado en el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) propuesto por Davis et al. (1989), que permita analizar factores involucrados en aceptación del uso de las aplicaciones móviles para las transacciones de dinero utilizando el celular. La investigación fue no experimental de tipo correlacional y de corte transversal; la recolección de la información se realizó entre marzo y julio del 2021 (en pandemia a nivel mundial); se utilizó la técnica de encuestas, mediante un cuestionario de 21 preguntas, aplicadas a una muestra de 385 personas mayores de 18 años de Lima Metropolitana que utilicen Yape o Plin para sus transacciones de dinero. De las hipótesis planteadas en relación con los factores actitud, utilidad percibida, facilidad de uso, riesgo percibido, confianza percibida e intención de uso; cuatro de las ocho hipótesis planteadas no fueron significativamente confirmadas. El factor que mayor efecto tuvo sobre la intención de uso fue la utilidad percibida. Se discuten algunas razones sobre las hipótesis rechazadas donde se involucran aspectos como la pandemia y la idiosincrasia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).