Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar las relaciones entre los factores actitud, utilidad percibida, facilidad percibida, confianza percibida y riesgo percibido con la intención de uso de las aplicaciones móviles para realizar transacciones de dinero Yape y Plin; los participantes de este estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Chacaliaza, Arturo Arnaldo, Palomino Ramos, Joel Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones--Dispositivos móviles
Banca móvil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_baab55e9ac6eafe03a132fba254b2f5d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198581
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
title Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
spellingShingle Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
Lopez Chacaliaza, Arturo Arnaldo
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Banca móvil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
title_full Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
title_fullStr Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
title_full_unstemmed Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
title_sort Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dinero
author Lopez Chacaliaza, Arturo Arnaldo
author_facet Lopez Chacaliaza, Arturo Arnaldo
Palomino Ramos, Joel Alexander
author_role author
author2 Palomino Ramos, Joel Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Negron Naldos, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Chacaliaza, Arturo Arnaldo
Palomino Ramos, Joel Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aplicaciones--Dispositivos móviles
Banca móvil--Perú
topic Aplicaciones--Dispositivos móviles
Banca móvil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación busca identificar las relaciones entre los factores actitud, utilidad percibida, facilidad percibida, confianza percibida y riesgo percibido con la intención de uso de las aplicaciones móviles para realizar transacciones de dinero Yape y Plin; los participantes de este estudio son mayores de 18 años de Lima Metropolitana que utilizan estas aplicaciones en su vida cotidiana. El objetivo general es proponer un nuevo modelo de aceptación tecnológica, basado en el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) propuesto por Davis et al. (1989), que permita analizar factores involucrados en aceptación del uso de las aplicaciones móviles para las transacciones de dinero utilizando el celular. La investigación fue no experimental de tipo correlacional y de corte transversal; la recolección de la información se realizó entre marzo y julio del 2021 (en pandemia a nivel mundial); se utilizó la técnica de encuestas, mediante un cuestionario de 21 preguntas, aplicadas a una muestra de 385 personas mayores de 18 años de Lima Metropolitana que utilicen Yape o Plin para sus transacciones de dinero. De las hipótesis planteadas en relación con los factores actitud, utilidad percibida, facilidad de uso, riesgo percibido, confianza percibida e intención de uso; cuatro de las ocho hipótesis planteadas no fueron significativamente confirmadas. El factor que mayor efecto tuvo sobre la intención de uso fue la utilidad percibida. Se discuten algunas razones sobre las hipótesis rechazadas donde se involucran aspectos como la pandemia y la idiosincrasia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-17T15:42:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-17T15:42:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20916
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20916
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638923225726976
spelling Negron Naldos, Luis AlfredoLopez Chacaliaza, Arturo ArnaldoPalomino Ramos, Joel Alexander2021-11-17T15:42:49Z2021-11-17T15:42:49Z20212021-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/20916La presente investigación busca identificar las relaciones entre los factores actitud, utilidad percibida, facilidad percibida, confianza percibida y riesgo percibido con la intención de uso de las aplicaciones móviles para realizar transacciones de dinero Yape y Plin; los participantes de este estudio son mayores de 18 años de Lima Metropolitana que utilizan estas aplicaciones en su vida cotidiana. El objetivo general es proponer un nuevo modelo de aceptación tecnológica, basado en el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) propuesto por Davis et al. (1989), que permita analizar factores involucrados en aceptación del uso de las aplicaciones móviles para las transacciones de dinero utilizando el celular. La investigación fue no experimental de tipo correlacional y de corte transversal; la recolección de la información se realizó entre marzo y julio del 2021 (en pandemia a nivel mundial); se utilizó la técnica de encuestas, mediante un cuestionario de 21 preguntas, aplicadas a una muestra de 385 personas mayores de 18 años de Lima Metropolitana que utilicen Yape o Plin para sus transacciones de dinero. De las hipótesis planteadas en relación con los factores actitud, utilidad percibida, facilidad de uso, riesgo percibido, confianza percibida e intención de uso; cuatro de las ocho hipótesis planteadas no fueron significativamente confirmadas. El factor que mayor efecto tuvo sobre la intención de uso fue la utilidad percibida. Se discuten algunas razones sobre las hipótesis rechazadas donde se involucran aspectos como la pandemia y la idiosincrasia.The present research seeks to identify the relationships between the factors attitude, perceived usefulness, perceived ease of use, perceived trust and perceived risk with the intention to use mobile applications for money transactions Yape and Plin; the participants in this study are over 18 years old and live in Metropolitan Lima who uses these applications in their daily lives. The general objective is to propose a new Technological Acceptance Model, based on the Technological Acceptance Model (TAM) proposed by Davis et al. (1989), which allows analyzing the factors involved in the acceptance of the use of mobile applications for money transactions using cell phones. The research was non-experimental, correlational and transversal, data collection was conducted from March to July 2021 in a global pandemic, a survey technique was used, a 21-items questionnaire was designed, applied to a sample of 385 people over 18 years old in Metropolitan Lima who uses Yape or Plin for their money transactions. With regard to the hypotheses proposed in relation to the factors attitude, perceived usefulness, perceived ease of use, perceived risk, perceived trust and intention to use, four of the eight hypotheses proposed were not significantly confirmed. The factor that had the greatest effect on the intention to use was perceived usefulness. Some reasons for the rejected hypotheses involving aspects such as pandemic and idiosyncrasy are discussed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aplicaciones--Dispositivos móvilesBanca móvil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyen en la intención de uso de tecnología móvil para realizar transacciones de dineroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia de Tecnologías de InformaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMGerencia de Tecnologías de Información10788917https://orcid.org/0000-0003-1328-03234581184644839152612167Percy Samoel Marquina FeldmanYván Jesús García LópezLuis Alfredo Negron Naldoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198581oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1985812024-06-10 10:05:39.216http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).