Lineamientos Arquitectónicos proyectuales para el Desarrollo del eje Vivencial en la Ciudad de San Lorenzo

Descripción del Articulo

El presente artículo propone aportar lineamientos arquitectónicos proyectuales para el desarrollo del eje vivencial en la Ciudad de San Lorenzo, considerando a los actores principales y sus actividades peculiares del lugar, con la finalidad de puntualizar las problemáticas y accionar en ellas. Media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Ruiz, Miguel Mesias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3806
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eje vivencial
Lineamientos
Nativo
Conexiones fluviales
Límite
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente artículo propone aportar lineamientos arquitectónicos proyectuales para el desarrollo del eje vivencial en la Ciudad de San Lorenzo, considerando a los actores principales y sus actividades peculiares del lugar, con la finalidad de puntualizar las problemáticas y accionar en ellas. Mediante la metodología de dos variables, la dependiente e independiente, las cuales se describen en base a instrumentos de medición, como: Mapeos, entrevistas, diagramas, tomas fotográficas, entre otros, considerando las condicionantes que conforman el hecho urbano y natural. Parte fundamental de estudio encontré a las dinámicas sociales - económicas del territorio, esto gracias al análisis del lugar y actividades del ser humano (nativo). Se concluye afirmando la existencia de condicionantes aptas para la ejecución de lineamientos arquitectónicos proyectuales, a fin de proporcionar al eje vivencial en la ciudad, partiendo desde el análisis de los patrones tiempo- agua, y conexiones fluviales, las cuales están representadas como solución en gráficos diagramales, a la realidad existente en el lugar, erosión del límite: ciudad – agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).