Centro vivencial regenerativo para el desarrollo de los servicios turísticos culturales, sector Llupa, Huaraz, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación: “Centro vivencial regenerativo para el desarrollo de los servicios turísticos culturales”, sector Llupa, Huaraz, 2023, tiene como propósito la realización de un análisis de la problemática actual y los antecedentes a nivel global, en américa latina y nacional, teniendo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caldua Calderon, Edwin Pascual, Uribe Briceño, Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro vivencial
Servicios turísticos
Turismo vivencial
Etnocultura
Viajes regenerativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación: “Centro vivencial regenerativo para el desarrollo de los servicios turísticos culturales”, sector Llupa, Huaraz, 2023, tiene como propósito la realización de un análisis de la problemática actual y los antecedentes a nivel global, en américa latina y nacional, teniendo como bases teóricas el turismo vivencial, la etnocultura y los viajes regenerativos. El principal objetivo es la planificación arquitectónica urbana, que está a su vez cuente con metas específicas, las cuales incluyen entender los cambios, impactos y crear un marco de análisis para los problemas identificados. Asimismo, con respecto a la metodología empleada en esta investigación, es cualitativa, crítica y propositiva, estando sustentada a través de entrevistas y 6 identificaciones, analizadas en 3 evaluaciones estructurales, se logró identificar 22 deficiencias de varios tipos. La propuesta consiste en la creación de 9 estrategias de diseño específicas, junto con 11 acciones proyectuales aplicables, como componentes para la propuesta urbano – arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).