PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA INCENTIVAR EL TURISMO VIVENCIAL EN EL DISTRITO DE CHEPEN – LA LIBERTAD 2019

Descripción del Articulo

La investigación de tipo descriptiva - propositiva tiene como objetivos: Identificar los elementos para diseñar una Propuesta de un Plan de Desarrollo Turístico para incentivar el turismo vivencial en Chepén, para el efecto se analizó la población de visitantes mediante una muestra de 286, encontrán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Romero, Evelyn Stephanye
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/277
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo turístico
tuvimos vivencial
Administración
Descripción
Sumario:La investigación de tipo descriptiva - propositiva tiene como objetivos: Identificar los elementos para diseñar una Propuesta de un Plan de Desarrollo Turístico para incentivar el turismo vivencial en Chepén, para el efecto se analizó la población de visitantes mediante una muestra de 286, encontrándose que un alto porcentaje manifestaban la intención turística y la posibilidad de hacer Turismo Vivencial en el distrito. El cuestionario aplicado tuvo como función establecer los elementos base para proponer un Plan de Desarrollo Turístico para incentivar el turismo vivencial, los elementos encontrados fueron: 1. Planes para que el turista conozca la arqueología sobre la Cultura Preinca Moche; 2. Motivar a las autoridades a la creación de un museo de sitio en las inmediaciones del Complejo Arqueológico San José de Moro, un alto porcentaje de visitantes lo consideran óptimo; 3. Desarrollo de talleres vivenciales de creación de artesanía ancestral, la población visitante gustaría de esta participación en la medida que la muestra analizada, un porcentaje que pisa los 90 % evidenciaron su participación; 4. Desarrollo y puesta en marcha de un plan de capacitación para el adiestramiento de personal que se especialice en paseos a caballo en las inmediaciones del Complejo arqueológico. Un 80 % de visitantes gustaría de esta modalidad vivencial, 5. Generación de grupos de trabajo para la capacitación y apoyo a las comunidades rurales que brindarán servicios turísticos, opción respaldada por más del 70 % de los visitantes, 6. Propuesta de la creación de una ordenanza que incorpore en el ROF municipal, las funciones que fomenten el turismo vivencial para el desarrollo de Chepén, 7. Plan comunicacional idóneo, efectivo, para que el turista nacional y extranjero conozca los atractivos turísticos y festividades autóctonas de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).