El turismo vivencial como alternativa de desarrollo sostenible para la Comunidad Nativa Alto Pucallpillo
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada el turismo vivencial como alternativa de desarrollo sostenible para la comunidad nativa Alto Pucallpillo, cuyo objetivo principal es analizar el potencial del turismo vivencial como alternativa de desarrollo sostenible para la Comunidad Nativa Alto Pucallpillo, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Turismo vivencial Recursos Turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación denominada el turismo vivencial como alternativa de desarrollo sostenible para la comunidad nativa Alto Pucallpillo, cuyo objetivo principal es analizar el potencial del turismo vivencial como alternativa de desarrollo sostenible para la Comunidad Nativa Alto Pucallpillo, donde se aplicó un cuestionario a través de google drive, asimismo, el tipo de investigación es básica de diseño no experimental-descriptivo correlacional. El turismo vivencial y el desarrollo sostenible, se midió la relación a través de la correlación de Pearson, dada la escala ordinal de Likert, teniendo como población a los pobladores de la comunidad nativa alto Pucalpillo, por lo cual se obtuvo como principal resultado una correlación 0.805 con significancia estadística, concluyendo que, el turismo vivencial es una alternativa de desarrollo sostenible para la comunidad Alto Pucalpillo, al mejorar la calidad de vida, permitir sostenibilidad social y cultural |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).