Resiliencia y calidad de vida en estudiantes del 3ro de Secundaria de la institución Educativa San Martín de Juliaca, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, fue determinar si existe relación significativa entre resiliencia y calidad de vida en adolescentes de la institución Educativa Secundaria San Martin de Juliaca, 2020 La metodología corresponde a un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Molina, Ruth Noemi, Calcina Mamani, Roxana Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3664
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3664
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia
Calidad de vida
Adolescentes
Satisfacción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, fue determinar si existe relación significativa entre resiliencia y calidad de vida en adolescentes de la institución Educativa Secundaria San Martin de Juliaca, 2020 La metodología corresponde a un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 153 adolescentes de la institución Educativa Secundaria San Martin de Juliaca, 84 de género masculino y 69 de género femenino, la edad de los participantes es a partir de los 13 a 16 años. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios. La escala de resiliencia de Wagnild y Young, 1993 la escala fue elaborada para identificar el grado de resiliencia individual de adolescentes y adultos. Asimismo, se utilizó la escala de calidad de vida de Olson y Barnes, 1982 tiene como propósito medir las percepciones individuales de satisfacción dentro de los dominios de la experiencia vital del sujeto, midiendo así 7 áreas: hogar y bienestar económico, amigo, vecindario y comunidad, vida familiar y familia extensa, educación, ocio, medios de comunicación, religión y salud. Los resultados indican que existe relaciones significativas entre resiliencia y calidad de vida con un Rho=0.279 con un p<0.05, lo que indicaría que a mayor resiliencia mayor será la calidad devida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).