Autoconcepto y resiliencia en adolescentes del 3ro de secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Autoconcepto y la resiliencia en adolescentes del 3ro.de secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar” tuvo como objetivo, determinar la relación entre el autoconcepto y la resiliencia en adolescentes del 3ro. de secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Resiliencia Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Autoconcepto y la resiliencia en adolescentes del 3ro.de secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar” tuvo como objetivo, determinar la relación entre el autoconcepto y la resiliencia en adolescentes del 3ro. de secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, la muestra fue probabilística estratificada conformada por 158 estudiantes. La hipótesis a comprobarse fue: Es probable que exista relación directamente proporcional entre el autoconcepto y la resiliencia en adolescentes del 3ro. de secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Se consideró como variable (x) el autoconcepto y como variable (y) la resiliencia. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario sobre autoconcepto AF5 e Inventario de factores personales de resiliencia de E. Salgado, los mismos que presentan validez y confiabilidad. La investigación es correlacional transversal ya que describe y relaciona cada uno de las variables e indicadores del estudio, el análisis estadístico es descriptivo y relacional (utilizando la r de pearson). Llegando a concluir que no existe relación significativa entre el autoconcepto y las conductas resilientes, rechazándose de esta manera la hipótesis de investigación, es decir, las conductas resilientes del estudiante no están relacionadas con el autoconcepto como característica interna, sino de factores externos o factores protectores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).