Resiliencia y calidad de vida en las adolescentes de dos Instituciones Educativas, Ica 2017

Descripción del Articulo

Objetivo. Identificar el tipo de relación entre resiliencia y calidad de vida de las adolescentes de dos I.E.E. de lca. Método: es descriptiva correlacional; y la muestra fue de 306 alumnas de las Instituciones Educativas Estatales. Los instrumentos fueron: la Escala de resiliencia de Wagnild &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreyra Vasquez, Nelly Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Calidad de vida
Adolescentes
Conducta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Identificar el tipo de relación entre resiliencia y calidad de vida de las adolescentes de dos I.E.E. de lca. Método: es descriptiva correlacional; y la muestra fue de 306 alumnas de las Instituciones Educativas Estatales. Los instrumentos fueron: la Escala de resiliencia de Wagnild & Young (1989) adaptado por Novella (2002) y Escala de calidad de vida de Olson y Bames (1982) adaptado por Grimaldo Muchotrigo (2003). Procedimiento. Para hallar la relación entre las variables se utilizó la prueba de correlación de Spearman.Resultados: se demostróque existe una correlación favorable de Resiliencia y calidad de vida en las adolescentes de la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes de r = 0,696 y en la I.E. Margarita Santa Ana de Benavides de r= 0,598, que demuestra que un óptimo nivel de resiliencia le corresponde un óptimo nivel de calidad de vida; a un mal nivel de Resiliencia le corresponde un mal nivel de calidad de vida. Se confirma la hipótesis planteada; existe relación significativa entre los niveles de resiliencia y calidad de vida en las adolescentes de las dos Institución Educativas Estatales de lca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).