Formación para la Atención Primaria en Salud según la percepción del grupo de interés en la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo: Implicancias en el diseño curricular
Descripción del Articulo
La formación en la Atención Primaria en Salud (APS) es una gran responsabilidad para las Instituciones de Educación Superior (IES) y debe estar integrada en el Diseño Curricular de Enfermería. Si la formación no cumple con las necesidades en salud, limita el progreso de competitividades hacia la pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7284 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7284 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Atención primaria en salud Grupo de interés Formación profesional Diseño curricular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La formación en la Atención Primaria en Salud (APS) es una gran responsabilidad para las Instituciones de Educación Superior (IES) y debe estar integrada en el Diseño Curricular de Enfermería. Si la formación no cumple con las necesidades en salud, limita el progreso de competitividades hacia la profesión de enfermería. El objetivo de este estudio fue analizar las percepciones de los grupos de interés sobre la formación en APS de los graduados de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo (PUCESD). Participaron 20 integrantes del grupo de interés y se utilizó la entrevista semiestructurada para recopilar datos de manera cualitativa y descriptiva. Los resultados muestran tres categorías principales. Primero, los graduados detectan e intervienen de manera oportuna en los problemas biopsicosociales, espirituales en familias y comunidad mediante la visita domiciliaria. Segundo, el grupo de interés percibe acciones preventivo-promocionales, recuperación y rehabilitación en los graduados para prevenir problemas de salud más frecuentes en APS. Tercero, los graduados son vistos como humanistas, competentes autónomos, científicos y críticos en su desempeño en la APS. Por lo tanto, la participación del grupo de interés es fundamental, pues las percepciones contribuyen a mejorar tanto la teoría como la práctica del currículo y la educación desde los primeros niveles debe enfatizar la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).