Exportación Completada — 

Causas que generan la morosidad del impuesto predial en la Urbanización San Santiago de la ciudad de Juliaca, 2019

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo describir cuáles son las causas que generan la morosidad del impuesto predial en el aspecto económico, social y cultural en la Urbanización San Santiago de la ciudad de Juliaca. El tipo de investigación fue el enfoque cuantitativo, así como el nivel de investigación es descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Aguilar, Marina, Quispe Machaca, Zayda Fárida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2752
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causas
Morosidad
Tributos Municipalidad
Impuesto predial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo describir cuáles son las causas que generan la morosidad del impuesto predial en el aspecto económico, social y cultural en la Urbanización San Santiago de la ciudad de Juliaca. El tipo de investigación fue el enfoque cuantitativo, así como el nivel de investigación es descriptivo, para la recopilación de los datos se utilizó como instrumento el cuestionario sobre las causas que generan la morosidad del impuesto predial, que consta de 23 preguntas, las cuales fueron validados por juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento con el Alpha de Cronbach donde se obtuvo 0.718 que representa una alta confiabilidad, donde la población de estudio fueron 182 contribuyentes, de las cuales la muestra está constituido por 50 contribuyentes propietarios de los predios pertenecientes a la misma. Se concluye que las causas que generan la morosidad del impuesto predial en la urbanización San Santiago son: Económico, Social y Cultural, pero el que predomina de entre estos tres es el cultural, porque según el software estadístico SPSS 22.0 dio el mayor porcentaje del 56% en comparación de las demás causas, el presente trabajo de investigación se caracteriza por ser de diseño no experimental, porque no se manipulan variables y los datos fueron recogidos en el mismo momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).