Factores de la Morosidad del pago del impuesto predial en la Urbanización Aeropuerto II Etapa – Distrito de Juliaca, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo de diseño no experimental trasversal y fue elaborado con el objetivo de conocer los Factores de la Morosidad del pago del impuesto predial en la Urbanización Aeropuerto II Etapa – Distrito de Juliaca, 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jove Caceres, Mackenliy Sofia, Mullisaca Ayarquispe, Nora Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2936
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto predial
Morosidad
Pago
Factor económico
Factor social
Factor actitudinal
Factor institucional
Tributo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo de diseño no experimental trasversal y fue elaborado con el objetivo de conocer los Factores de la Morosidad del pago del impuesto predial en la Urbanización Aeropuerto II Etapa – Distrito de Juliaca, 2019, teniendo como muestra a 214 dueños de predios, a quienes se les aplico un cuestionario de 23 preguntas con 3 alternativas en la escala de medición de variable nominal, se trabajó con una confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%, como resultado de la investigación los factores de la morosidad del pago del impuesto predial son: actitudinal, económico, institucional y social, estos factores nos permiten dar a conocer a la comunidad sobre los indicadores que más resaltan para recapacitar frente al pago del impuesto predial. Las conclusiones son las siguientes: el factor actitudinal predomina con el mayor porcentaje que resulta negativo con un 47%, seguidamente por el factor económico donde el mayor porcentaje resulta positivo con un 45%, también por el factor Institucional donde el mayor porcentaje resulta positivo con un 43%, y finalmente el factor social con un 43% mayoritario en negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).