Exportación Completada — 

Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa 70663 Carlos Dante Nava Silva de la ciudad de Juliaca, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa 70663 Carlos Dante Nava Silva de la ciudad de Juliaca, 2017”, cuyo objetivo es describir las actitudes hacia las matemáticas que presentan l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Percca Ticona, Natividad Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1313
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Matemática
Actitud cognitiva
Actitud afectiva
Actitud conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa 70663 Carlos Dante Nava Silva de la ciudad de Juliaca, 2017”, cuyo objetivo es describir las actitudes hacia las matemáticas que presentan los estudiantes del sexto grado de educación primaria, así como cada una de sus dimensiones (cognitivo, afectivo y conductual). La investigación corresponde al diseño no experimental de corte transversal y tipo descriptivo, la población estuvo conformado por 52 estudiantes del sexto grado de Educación primaria de la I.E. Carlos Dante Nava matriculados en el periodo académico 2017. Los resultados muestran que el 48.1% de los estudiantes presentan una actitud de indiferencia hacia las matemáticas, seguido del 28.8% con una actitud de rechazo hacia las matemáticas; finalmente el 23.1% de los estudiantes presentan una actitud de aceptación hacia las matemáticas; en cada una de las dimensiones el mayor porcentaje de estudiantes presentan un nivel de indiferencia, seguido de los niveles de rechazo y finalmente el nivel de aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).