Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como fin dar a conocer la actitud ambiental y la gestión de los residuos sólidos orientados a establecer si existe relación entre estas dos variables. Además, busca contribuir a la percepción de la Gestión de residuos sólidos de la Universidad Andina del Cusco en relación c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud ambiental Actitud afectiva Actitud cognitiva Actitud conductual Residuos sólidos |
Sumario: | El presente estudio tiene como fin dar a conocer la actitud ambiental y la gestión de los residuos sólidos orientados a establecer si existe relación entre estas dos variables. Además, busca contribuir a la percepción de la Gestión de residuos sólidos de la Universidad Andina del Cusco en relación con la actitud ambiental desde el punto de vista afectiva, cognitiva y conductual de la población conformada por los alumnos, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco. De la actitud ambiental, se realizó una descripción de la actitud afectiva, determinándose que se encuentra en un nivel de entre alta y muy alta casi por un 90% de la comunidad, en cuanto a la actitud cognitiva presenta también niveles altos pero en un 70% y en lo que se refiere a la actitud conductual, podemos decir que también tiene un nivel alto, pero que esta del orden del 60 a 70% lo que revela que hay un grupo de la población presenta una conducta baja, es decir no utiliza adecuadamente los tachos y dejan sus residuos donde no debe, pero en términos generales la población de la Facultad presenta una actitud ambiental alta. En lo que se refiere a la otra variable de estudio, que es la percepción de la gestión de residuos sólidos, para que sea factible su dimensionamiento, se consideró al conocimiento y la caracterización como dimensiones, permitiendo determinar que la percepción de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, es percibida como una gestión buena por un 59.9% de la comunidad, mientras que un 31% de la comunidad la percibe como mala. También se logró determinar que existe una relación significativa entre la actitud ambiental y la percepción de la gestión de residuos sólidos, esto gracias a la aplicación de una encuesta, que fue procesada utilizando el software SPSS y aplicando una de sus opciones para determinar si existe o no relación como es el Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).