Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como fin dar a conocer la actitud ambiental y la gestión de los residuos sólidos orientados a establecer si existe relación entre estas dos variables. Además, busca contribuir a la percepción de la Gestión de residuos sólidos de la Universidad Andina del Cusco en relación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimia Hurtado, Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud ambiental
Actitud afectiva
Actitud cognitiva
Actitud conductual
Residuos sólidos
id UACI_c84d8a7d94b52e83260272eff98822d7
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3570
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
title Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
spellingShingle Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
Chuquimia Hurtado, Arturo
Actitud ambiental
Actitud afectiva
Actitud cognitiva
Actitud conductual
Residuos sólidos
title_short Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
title_full Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
title_fullStr Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
title_full_unstemmed Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
title_sort Actitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018
author Chuquimia Hurtado, Arturo
author_facet Chuquimia Hurtado, Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Quispe, Luis Amadeo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquimia Hurtado, Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitud ambiental
Actitud afectiva
Actitud cognitiva
Actitud conductual
Residuos sólidos
topic Actitud ambiental
Actitud afectiva
Actitud cognitiva
Actitud conductual
Residuos sólidos
description El presente estudio tiene como fin dar a conocer la actitud ambiental y la gestión de los residuos sólidos orientados a establecer si existe relación entre estas dos variables. Además, busca contribuir a la percepción de la Gestión de residuos sólidos de la Universidad Andina del Cusco en relación con la actitud ambiental desde el punto de vista afectiva, cognitiva y conductual de la población conformada por los alumnos, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco. De la actitud ambiental, se realizó una descripción de la actitud afectiva, determinándose que se encuentra en un nivel de entre alta y muy alta casi por un 90% de la comunidad, en cuanto a la actitud cognitiva presenta también niveles altos pero en un 70% y en lo que se refiere a la actitud conductual, podemos decir que también tiene un nivel alto, pero que esta del orden del 60 a 70% lo que revela que hay un grupo de la población presenta una conducta baja, es decir no utiliza adecuadamente los tachos y dejan sus residuos donde no debe, pero en términos generales la población de la Facultad presenta una actitud ambiental alta. En lo que se refiere a la otra variable de estudio, que es la percepción de la gestión de residuos sólidos, para que sea factible su dimensionamiento, se consideró al conocimiento y la caracterización como dimensiones, permitiendo determinar que la percepción de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, es percibida como una gestión buena por un 59.9% de la comunidad, mientras que un 31% de la comunidad la percibe como mala. También se logró determinar que existe una relación significativa entre la actitud ambiental y la percepción de la gestión de residuos sólidos, esto gracias a la aplicación de una encuesta, que fue procesada utilizando el software SPSS y aplicando una de sus opciones para determinar si existe o no relación como es el Chi cuadrado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-20T15:17:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-20T15:17:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3570
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d69a223-2f67-49e3-8247-ce6be7ff8743/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed962c3a-45de-4eb6-ab18-2de1780f1674/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a0d70a62-152d-4c91-8e0a-899439f0199b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4de6f8d5-7abc-456f-b365-aab1be75ef0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05b63b99606ff57c5c0d902a86c5e44c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c042b4fa98cf68999ace612d5be9c075
261ee770317be813e661529a8d5e46fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539551125831680
spelling Mendoza Quispe, Luis Amadeo3fc611d3-0852-4280-9354-0184028a4ae0-1Chuquimia Hurtado, Arturo2021-01-20T15:17:11Z2021-01-20T15:17:11Z2020-09-25https://hdl.handle.net/20.500.12557/3570El presente estudio tiene como fin dar a conocer la actitud ambiental y la gestión de los residuos sólidos orientados a establecer si existe relación entre estas dos variables. Además, busca contribuir a la percepción de la Gestión de residuos sólidos de la Universidad Andina del Cusco en relación con la actitud ambiental desde el punto de vista afectiva, cognitiva y conductual de la población conformada por los alumnos, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco. De la actitud ambiental, se realizó una descripción de la actitud afectiva, determinándose que se encuentra en un nivel de entre alta y muy alta casi por un 90% de la comunidad, en cuanto a la actitud cognitiva presenta también niveles altos pero en un 70% y en lo que se refiere a la actitud conductual, podemos decir que también tiene un nivel alto, pero que esta del orden del 60 a 70% lo que revela que hay un grupo de la población presenta una conducta baja, es decir no utiliza adecuadamente los tachos y dejan sus residuos donde no debe, pero en términos generales la población de la Facultad presenta una actitud ambiental alta. En lo que se refiere a la otra variable de estudio, que es la percepción de la gestión de residuos sólidos, para que sea factible su dimensionamiento, se consideró al conocimiento y la caracterización como dimensiones, permitiendo determinar que la percepción de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, es percibida como una gestión buena por un 59.9% de la comunidad, mientras que un 31% de la comunidad la percibe como mala. También se logró determinar que existe una relación significativa entre la actitud ambiental y la percepción de la gestión de residuos sólidos, esto gracias a la aplicación de una encuesta, que fue procesada utilizando el software SPSS y aplicando una de sus opciones para determinar si existe o no relación como es el Chi cuadrado.The purpose of this study is to publicize the environmental attitude and solid waste management aimed at establishing if there is a relationship between these two variables. In addition, it seeks to contribute to the perception of Solid Waste Management of the Andean University of Cusco in relation to the environmental attitude from the affective, cognitive and behavioral point of view of the population made up of the students, teachers and administrative staff of the Faculty of Engineering and Architecture of the Andean University of Cusco. Of the environmental attitude, a description of the affective attitude was made, determining that it is at a level between high and very high for almost 90% of the community, in terms of cognitive attitude, it also shows high levels, but in 70 % and with regard to behavioral attitude, we can say that it also has a high level, but that it is in the order of 60 to 70%, which reveals that there is a group of the population that has low behavior, that is, does not use properly the bins and leave their waste where it should not, but in general terms the population of the Faculty presents a high environmental attitude. Regarding the other study variable, which is the perception of solid waste management, so that its dimensioning is feasible, knowledge and characterization were considered as dimensions, allowing to determine that the perception of the university community of the Faculty of Engineering and Architecture, is perceived as good management by 59.9% of the community, while 31% of the community perceives it as bad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACActitud ambientalActitud afectivaActitud cognitivaActitud conductualResiduos sólidosActitud ambiental y percepción de la gestión de residuos sólidos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de la Universidad Andina del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Seguridad Industrial y Medio AmbienteUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoMaestriaSeguridad Industrial y Medio AmbienteORIGINALArturo_Tesis_maestría_2020.pdfArturo_Tesis_maestría_2020.pdfapplication/pdf2899256https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d69a223-2f67-49e3-8247-ce6be7ff8743/download05b63b99606ff57c5c0d902a86c5e44cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed962c3a-45de-4eb6-ab18-2de1780f1674/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTArturo_Tesis_maestría_2020.pdf.txtArturo_Tesis_maestría_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101444https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a0d70a62-152d-4c91-8e0a-899439f0199b/downloadc042b4fa98cf68999ace612d5be9c075MD59THUMBNAILArturo_Tesis_maestría_2020.pdf.jpgArturo_Tesis_maestría_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18267https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4de6f8d5-7abc-456f-b365-aab1be75ef0e/download261ee770317be813e661529a8d5e46faMD51020.500.12557/3570oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/35702024-10-01 22:53:56.865https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).