Exportación Completada — 

Isla de calor urbano y dinámica espacio-temporal en el espacio público amazónico

Descripción del Articulo

Los espacios verdes públicos se caracterizan por ser una estrategia para mitigar los efectos de la Isla de calor Urbano (ICU). El siguiente estudio se centra en comprender la relación entre los efectos de la ICU y la ocupación espacio temporal de los habitantes en tres principales parques de la ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasquez Diaz, Wilford Cesar, Goicoechea Fasanando, Leslie Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5433
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Isla de calor urbano
Observación
Espacios verdes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Los espacios verdes públicos se caracterizan por ser una estrategia para mitigar los efectos de la Isla de calor Urbano (ICU). El siguiente estudio se centra en comprender la relación entre los efectos de la ICU y la ocupación espacio temporal de los habitantes en tres principales parques de la ciudad amazónica de Tarapoto, Perú. Se recolectó datos de temperatura utilizando un equipo de medición portátil y se registró las actividades de los peatones durante 10 días en verano mediante fichas de observación. Los resultados indican que es importante la implementación y zonificación de arbolado en el diseño del espacio verde público para incrementar el uso y la accesibilidad de las personas en los parques. La vegetación urbana brinda el servicio de regulación del microclima que es clave para mitigar los efectos de la ICU y garantizar ciudades amazónicas resilientes al cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).