Calidad de servicio y satisfacción de estudiantes de ciencias empresariales con la educación virtual en tiempos de pandemia en una Universidad Privada del Perú, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de la calidad de servicio y satisfacción de estudiantes de ciencias empresariales con la educación virtual en tiempos de pandemia en una universidad privada del Perú, 2021. Efectuado bajo un diseño descriptivo, correlacional, trasve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman De La Cruz, Delia, García Gutiérrez, Ruth Betsabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5871
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Satisfacción con la educación virtual
Educación virtual en pandemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de la calidad de servicio y satisfacción de estudiantes de ciencias empresariales con la educación virtual en tiempos de pandemia en una universidad privada del Perú, 2021. Efectuado bajo un diseño descriptivo, correlacional, trasversal, no experimental en una muestra de 445 estudiantes usando las escalas DIHEQS y SATSIB que miden de forma multidimensional y unidimensional la calidad y satisfacción del servicio en educación superior a distancia. Se realizó el análisis confirmatorio de su validez para Perú obteniendo un KMO para DIHEQS y Bartlett 0,975 y una sig 0,000. y un análisis de consistencia alpha de Crombach de 0,984. Además, para SATSIB KMO 0,950 y sig. 0,000 y un alpha de 0,960. Los resultados evidencian una relación directa, media (0,534) y significativa (0,000), es decir, en el presente estudio la calidad de servicio está implicando en la satisfacción con la educación virtual en tiempos de pandemia en una universidad privada del Perú en el año 2021 en forma positiva. Los resultados fueron corroborados realizando un análisis global entre los constructos: calidad de servicio global y satisfacción global; cuyos resultados evidencian una correlación positiva, alta (0,894) y significativa (0,000). Concluyéndose, que la calidad del servicio educativo viene implicando con dichas características de forma favorable sobre la percepción de la satisfacción que perciben respecto a la educación recibida en tiempos de pandemia en una universidad privada del Perú, 2021. Consecuentemente, la significancia nos permite generalizar los resultados: que lo percibido por la muestra en estudio, la perciben de la misma forma en las demás facultades de la población universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).