Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo general construir y analizar las propiedades psicométricas de la “Escala MARC-42”, para medir el nivel la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre, frente a las prácticas pre profesionales universitarias, 2023. Posee 3 dime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ajajahui Quispe, Luis Angel, Rodrigo Ccaso, Dawer Joe, Valdez Chaisa, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7680
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7680
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Prácticas
Psicología
Construcción y propiedades psicométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UEPU_93a9d8f28e0dc63242cf9e750d53630d
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7680
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023
title Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023
spellingShingle Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023
Ajajahui Quispe, Luis Angel
Actitud
Prácticas
Psicología
Construcción y propiedades psicométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023
title_full Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023
title_fullStr Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023
title_full_unstemmed Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023
title_sort Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023
author Ajajahui Quispe, Luis Angel
author_facet Ajajahui Quispe, Luis Angel
Rodrigo Ccaso, Dawer Joe
Valdez Chaisa, Rodrigo
author_role author
author2 Rodrigo Ccaso, Dawer Joe
Valdez Chaisa, Rodrigo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farceque Huancas, Santos Armandina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ajajahui Quispe, Luis Angel
Rodrigo Ccaso, Dawer Joe
Valdez Chaisa, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Actitud
Prácticas
Psicología
Construcción y propiedades psicométricas
topic Actitud
Prácticas
Psicología
Construcción y propiedades psicométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo general construir y analizar las propiedades psicométricas de la “Escala MARC-42”, para medir el nivel la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre, frente a las prácticas pre profesionales universitarias, 2023. Posee 3 dimensiones denominados (emocional, cognitiva y conductual). Las cuales comprenden distintos procesos psicológicos. La población beneficiaria estuvo conformada por 380 colaboradores de una universidad Peruana Privada. La metodología corresponde a un estudio no experimental de corte transversal cuantitativos de tipo psicométrico. Los hallazgos han demostrado que la escala presenta un grado de validez basada en contenido en la dimensión satisfacción bastante aceptable (V=0,903) indicando así, que es un instrumento válido. Las dimensiones: emocional, conducta y cognición obtuvieron un valor de (0.953, 0,917 y 0,840) presentando un grado de validez aceptable. En cuanto a validez del constructo, la exclusión de ítems no fue suficiente para ajustar el modelo, por cuanto se analizaron las covarianzas residuales logrando identificar covarianzas significativas entre los ítems 16 y 17 (0.627; p<0.05) 1 y 2 (0.385; p<0.05) y finalmente 13 y 16 (0.355; p<0.05). A su vez, se cambió el estimador de “DWLS” a Mínimos cuadrados no ponderados (ULS). Estas modificaciones lograron mostrar una estructura convergente con índices esperados (X2=297.494; CFI=0.948; TLI=0.937; SRMR=0.076 y RMSEA =0.073) original bajo el parámetro DWLS robusto la cual mostró serios problemas en todos los índices de ajuste de modelo (X2/gl=13.23; CFI=0.753; TLI=0.730; SRMR=0.180; RMSEA=0.1ronbach40). Por otro lado, la confiabilidad se extrajo mediante el Alfa de Cronbach y Omega McDonald, los cuales alzaron un α = 0.806 [IC95% 0.775-0.833] y un omega de ω =0.805 [IC95% 0.777 - 0.834]. Los datos presentados sugieren que la prueba sea administrada en su totalidad, donde se aprovecha los altos grados de consistencia interna de la prueba (demostrando así que el instrumento presenta adecuadas propiedades).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-11T16:55:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-11T16:55:28Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-02-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7680
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7680
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4c511043-f2ae-4f99-aa86-2ec116fdb67f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5c2537e6-385a-4bb5-89ba-d6cdcef0f7e0/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5dfe6ed9-a438-4c9c-999c-6081bd167ce6/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/eecc0214-6c69-44d6-869a-3b6b7e289d2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf03983744ab39b4ba5b15e12abfca32
1bb564a516cc6b82f85458e2438a4aed
4368671493aa676007b63deb9418b6fb
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737512165769216
spelling Farceque Huancas, Santos ArmandinaAjajahui Quispe, Luis AngelRodrigo Ccaso, Dawer JoeValdez Chaisa, Rodrigo2024-07-11T16:55:28Z2024-07-11T16:55:28Z2024-04-182025-02-18http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7680La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo general construir y analizar las propiedades psicométricas de la “Escala MARC-42”, para medir el nivel la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre, frente a las prácticas pre profesionales universitarias, 2023. Posee 3 dimensiones denominados (emocional, cognitiva y conductual). Las cuales comprenden distintos procesos psicológicos. La población beneficiaria estuvo conformada por 380 colaboradores de una universidad Peruana Privada. La metodología corresponde a un estudio no experimental de corte transversal cuantitativos de tipo psicométrico. Los hallazgos han demostrado que la escala presenta un grado de validez basada en contenido en la dimensión satisfacción bastante aceptable (V=0,903) indicando así, que es un instrumento válido. Las dimensiones: emocional, conducta y cognición obtuvieron un valor de (0.953, 0,917 y 0,840) presentando un grado de validez aceptable. En cuanto a validez del constructo, la exclusión de ítems no fue suficiente para ajustar el modelo, por cuanto se analizaron las covarianzas residuales logrando identificar covarianzas significativas entre los ítems 16 y 17 (0.627; p<0.05) 1 y 2 (0.385; p<0.05) y finalmente 13 y 16 (0.355; p<0.05). A su vez, se cambió el estimador de “DWLS” a Mínimos cuadrados no ponderados (ULS). Estas modificaciones lograron mostrar una estructura convergente con índices esperados (X2=297.494; CFI=0.948; TLI=0.937; SRMR=0.076 y RMSEA =0.073) original bajo el parámetro DWLS robusto la cual mostró serios problemas en todos los índices de ajuste de modelo (X2/gl=13.23; CFI=0.753; TLI=0.730; SRMR=0.180; RMSEA=0.1ronbach40). Por otro lado, la confiabilidad se extrajo mediante el Alfa de Cronbach y Omega McDonald, los cuales alzaron un α = 0.806 [IC95% 0.775-0.833] y un omega de ω =0.805 [IC95% 0.777 - 0.834]. Los datos presentados sugieren que la prueba sea administrada en su totalidad, donde se aprovecha los altos grados de consistencia interna de la prueba (demostrando así que el instrumento presenta adecuadas propiedades).JuliacaEscuela Profesional de PsicologíaPsicología social y comunitariaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ActitudPrácticasPsicologíaConstrucción y propiedades psicométricashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Propiedades psicométricas de la Escala Marc - 42 para medir la actitud en estudiantes de psicología de 5to a 10mo semestre frente a las prácticas pre profesionales universitarias – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUPsicologíaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la SaludPsicólogo43711213https://orcid.org/0000-0002-6055-8634765604487003723473989296313016Aquize Anco, Eddy WildmarQuispe Mamani, AlcidesCoila Jallahui, Noehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf1409018https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4c511043-f2ae-4f99-aa86-2ec116fdb67f/downloadbf03983744ab39b4ba5b15e12abfca32MD53Luis_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf734651https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5c2537e6-385a-4bb5-89ba-d6cdcef0f7e0/download1bb564a516cc6b82f85458e2438a4aedMD55Autorización_de_Publicación_2024.pdfAutorización_de_Publicación_2024.pdfapplication/pdf345475https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5dfe6ed9-a438-4c9c-999c-6081bd167ce6/download4368671493aa676007b63deb9418b6fbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/eecc0214-6c69-44d6-869a-3b6b7e289d2a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/7680oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/76802024-08-20 18:00:52.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).